Diversas empresas locales y extranjeras ubicadas en Mexicali que fueron cerradas temporalmente por autoridades locales ante el avance de la pandemia de coronavirus Covid-19 en el estado hacen caso omiso de la directiva y continúan operando, en muchos casos sin las más elementales medidas de seguridad para proteger a los obreros.
Los afectados señalaron que se les amenaza con ser despedidos o de ser enviados de “vacaciones” sin goce de sueldo, lo cual ha provocado manifestaciones afuera de algunas de estas industrias, en donde los trabajadores se niegan a trabajar ya que no se les otorga la mínima protección, ni se implementa la sana distancia para evitar contagios.
Algunas de las empresas señaladas en medios bajacalifornianos por negarse a cerrar son Telvista (callcenter, propiedad de Carlos Slim); Skyworks, empresa norteamericana de semiconductores; Woolworth, también de origen norteamericano; tiendas Coppel y la empresa de cartón arenado Zahori.
Los afectados relatan que en Skyworks no se respetan las medidas restrictivas de distanciamiento social, obligándolos a trasladarse en camiones llenos de personas de forma poco saludable.
Trabajadores también protestaron frente a empresas ubicadas en el Parque Industrial Álamo y Parque Industrial Calafia, exigiendo que se respete el decreto en el cual trabajadores de empresas consideradas como “no esenciales” deben estar resguardándose en sus hogares.
Serían miles los obreros implicados en estos trabajos, exponiéndose a un riesgo innecesario en el estado con el segundo mayor número de muertes provocadas por el coronavirus Covid-19 en México, solo por debajo de la Ciudad de México y con apenas una fracción de sus habitantes.
Con información de El Sol de Tijuana