Una encuesta de Enkoll muestra que 6 de cada 10 mexiquenses están de acuerdo con prohibir los narcocorridos y la música violenta en eventos públicos como ferias y conciertos.

Esto, debido a su posible impacto en la seguridad.

Opiniones sobre la regulación de narcocorridos

Cerca de la mitad de los encuestados cree que los gobiernos municipales deben encargarse de regular este tipo de contenidos.

Otros señalan al Gobierno Federal y al Gobierno del Estado de México como responsables.

El rechazo social hacia los narcocorridos crece

La opinión pública refleja una postura firme contra la difusión de canciones que exalten el crimen organizado o promuevan la violencia.

Ello, especialmente en espacios de entretenimiento con alto flujo de personas.

En la Feria del Caballo, el cantante Luis R. Conriquez fue agredido por asistentes tras negarse a interpretar narcocorridos.

Este tipo de actos aviva el debate sobre los límites de estos géneros musicales.

Consecuencias legales de presentar narcocorridos

En Jalisco, la presentación de una imagen del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación en un concierto llevó a una investigación penal y a sanciones internacionales.

El grupo involucrado se enfrentó incluso en castigos migratorios.