Delfina Gómez encabezó el Primer Simulacro Nacional 2025 en el Estado de México, activando la alerta sísmica en 10 mil altavoces ubicados en los 125 municipios.

El ejercicio ocurrió sin incidentes y tuvo como objetivo fomentar la cultura de la prevención.

La gobernadora Delfina Gómez agradeció la participación ciudadana y llamó a gobiernos locales a evaluar áreas de mejora ante emergencias.

El simulacro simuló un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec y perceptible en todo el Estado de México.

Protocolos de emergencia en el Estado de México

La Coordinación General de Protección Civil en el Estado de México, implementó protocolos de monitoreo para evaluar riesgos y proteger a las familias.

En el Palacio de Gobierno se evacuaron mil 167 personas en poco más de dos minutos, sin incidentes, informó Delfina Gómez.

Desde el C5 se instaló el Comité Estatal de Emergencias y Desastres, compuesto por 18 Secretarías estatales, siete dependencias locales y cuatro federales.

Así, se monitoreó el Primer Simulacro Nacional 2025 con 20 mil videocámaras, registrando saldo blanco en Ecatepec y Toluca.

Delfina Gómez compartió que participaron autoridades como Defensa Nacional, Guardia Nacional, CFE, Conagua, y Cruz Roja.

Además, dependencias estatales como Probosque, IMEPI y el DIFEM también fueron parte de este esfuerzo coordinado.

Alcance del Primer Simulacro Nacional 2025 en el Estado de México

El Estado de México evacuó 15 mil 130 inmuebles durante el Primer Simulacro Nacional 2025.

En este participaron más de un millón 262 mil personas de todos los sectores.

También se probó el sistema Cell Broadcast con alertas a celulares en la Ciudad de México y zona conurbada.

¿Cómo reporto un altavoz que no sonó durante el Primer Simulacro Nacional 2025?

La Secretaría de Seguridad en el Estado de México habilitó el número 722 275 84 44 para reportar altavoces que no funcionaron correctamente durante el simulacro.