Durante la jornada de limpieza y el operativo denominado Rastrillo Social del gobierno municipal de Ecatepec, se retiraron de las calles de las colonias Piedra Grande y Arbolitos Xalostoc objetos como:
- vehículos abandonados
- llantas
- escombros
- basura
- construcciones improvisadas
Estas zonas, ubicadas en el oriente de Tlalnepantla y colindantes con la colonia Jorge Jiménez Cantú (Caracoles), habían sido desatendidas por las autoridades durante años.
Rastrillo Social de Ecatepec busca permitir el libre tránsito; podría haber multas a vecinos
El objetivo principal del programa Rastrillo Social es liberar las calles de elementos que impidan el libre tránsito tanto de vehículos como de peatones.
Por ello, las autoridades de Ecatepec notificaron a los vecinos para que retiraran voluntariamente dichos obstáculos, advirtiendo que, de no hacerlo, se impondrán multas que oscilan entre 6 mil 878.40 y 11 mil 314 pesos, conforme al Bando Municipal.
Carlos Cruz Ramos, director de Servicios Públicos del municipio de Ecatepec, informó que se recolectaron aproximadamente 350 toneladas de basura, cascajo y otros residuos, principalmente en la calle Revolución Poniente y la avenida Acueducto Chiconautla.




Por su parte, Faustino de la Cruz Pérez, secretario del Ayuntamiento, señaló que el personal municipal realizó la limpieza y que aquellos vecinos que aún tengan objetos obstruyendo las vías serán notificados formalmente.
“Estamos aquí por indicaciones de nuestra presidenta municipal, Azucena Cisneros. Participan todas las áreas en este operativo Rastrillo Social, que busca despejar las calles y eliminar basura y escombros”
Faustino de la Cruz Pérez, secretario del Ayuntamiento,
Faustino de la Cruz Pérez añadió que se entregará a los vecinos una zona limpia con el compromiso de mantenerla así. Si no lo hacen, serán sancionados por jueces cívicos con multas de entre 6 mil y 11 mil pesos.
El operativo Rastrillo Social contó con la participación de trabajadores y vecinos de Ecatepec
En el operativo participaron trabajadores de al menos 10 dependencias municipales, apoyados con maquinaria pesada y camiones para el retiro de residuos, entre ellas:
- Servicios Públicos
- Obras Públicas
- Seguridad Ciudadana
- Protección Civil
- Sapase
- Medio Ambiente
- Desarrollo Urbano
- Gobierno
Elizabeth Ruelas Fajardo, delegada de Arbolitos Xalostoc, expresó que su colonia ha sido históricamente olvidada y solicitó mayor presencia de seguridad pública.
La avenida Acueducto Chiconautla, particularmente su camellón, estaba cubierta de basura y ocupada por personas en situación de calle que levantaron construcciones improvisadas, generando un ambiente de inseguridad.



Francisco Javier González Orozco, presidente del Copaci en Piedra Grande, comentó que este tipo de acciones motivan a la comunidad, ya que hacía mucho tiempo que no se realizaban trabajos de esta índole. “Somos colonias olvidadas y esto ayuda a reanimar el ánimo de la gente”, dijo.
El operativo contó también con la presencia de representantes vecinales como Dulce Lucero Maturini Rodríguez, delegada de Piedra Grande; Salvador Huerta Méndez, presidente del Copaci de Arbolitos Xalostoc, y el mismo González Orozco, así como numerosos colonos.
Óscar Valdés Chávez, habitante de Arbolitos Xalostoc, destacó que al menos 30 vecinos se sumaron al operativo para colaborar con el gobierno municipal. “Aquí estamos presentes”, afirmó.