El gobierno de Delfina Gómez reduce 35% los feminicidios durante el primer semestre de 2024 en el Estado de México.

La gobernadora destacó que esta baja en los delitos contra las mujeres se debió a la puesta en marcha de diversas estrategias de seguridad.

Es así que durante los primeros seis meses del 2024, el gobierno de Delfina Gómez redujo en un 35% los feminicidios en la entidad.

De enero a junio de 2024 se redujeron los feminicidios 35% en el Estado de México

Durante el primer semestre de 2024, que comprende los meses de enero a junio, el gobierno de Delfina Gómez logró reducir 35% los feminicidios en el Estado de México.

La gobernadora indicó que estas cifras son resultado de las acciones impulsadas durante su mandato, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, para proteger a las mujeres de la violencia de género.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México detalló que del 1 de enero al 18 de junio de 2024, se logró una reducción del 35% de los feminicidios en comparación al mismo periodo de 2023.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México dio a conocer una disminución de feminicidios en la entidad, del 1 de enero al 18 de junio de este año, lo cual es un resultado tangible. Con #ElPoderDeServir y el trabajo en equipo, construimos una entidad segura para la población.

Delfina Gómez

Estrategias de seguridad de Delfina Gómez reducen incidencia de delito por feminicidio

La gobernadora Delfina Gómez ha implementado diversas estrategias de seguridad a favor de las mujeres, entre las que se encuentra el Operativo Violeta.

Esto porque en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz se enfocan en “estrategias efectivas para la seguridad de niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses”.

Además, la Fiscalía de la entidad informó que no solo se redujo 35% los feminicidios durante el primer semestre de 2024, sino que también se registró una disminución del 33% en cuanto a víctimas.

Cabe recordar que el Operativo Violeta consiste en:

  • despliegue de patrullajes estratégicos en calles y avenidas
  • presencia policial en escuelas y otros espacios
  • incrementar la vigilancia y seguridad en paraderos y en el transporte público
  • proximidad con la ciudadanía para informar números de emergencia y verificar si en el momento tienen conocimiento o son víctimas de violencia de género