Pepe Couttolenc y el PVEM impulsan una iniciativa para sancionar hasta con siete años de prisión a quienes adulteren bebidas en bares y centros nocturnos en el Estado de México.
La propuesta incluye el uso de la innovadora “Pulsera Centinela” para detectar sustancias peligrosas.
Pepe Couttolenc destacó que aunque todos son vulnerables, las principales víctimas de “spiking” son mujeres.
Subrayó el derecho a divertirse sin miedo y enfatizó que la iniciativa busca prevenir delitos como agresiones sexuales, robos y secuestros derivados del consumo de bebidas adulteradas.
Pulsera Centinela: dispositivo de prevención
El proyecto piloto de “pulsera centinela” contempla la donación de 10 mil pulseras por parte de alcaldes y legisladores del PVEM.



Pepe Couttolenc informó que se distribuirán gratuitamente, principalmente entre mujeres jóvenes, en municipios y universidades del Estado de México, para demostrar su efectividad antes de expandir su uso.
Además, la bancada del PVEM presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 125 Ayuntamientos a firmar convenios con asociaciones de bares y antros.
El propósito es distribuir gratuitamente las pulseras “Centinela” entre los asistentes a estos establecimientos.
Funcionamiento de la pulsera
La “pulsera centinela” detecta sustancias como ketamina y éxtasis líquido.
Asimismo, permite, mediante una aplicación móvil, alertar a las autoridades y enviar la ubicación en caso de peligro, ofreciendo una herramienta adicional para proteger la integridad de las personas.



Al respecto, Pepe Couttolenc reconoció las acciones de la gobernadora Delfina Gómez, quien ha cerrado cerca de 100 establecimientos por vender bebidas adulteradas.
Reiteró que el objetivo del PVEM es crear conciencia y proteger a la ciudadanía frente a esta creciente problemática.