La Encuesta Nacional sobre Discriminación o Enadis 2022, presentó los resultados del estudio realizado por el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) y estos son los 5 estados que más discriminan en México.
En comparación con los datos que presentó Enadis en un primer estudio en 2017, la discriminación en México aumentó un 3.5%, situación que se repitió en la mayoría de los estados con excepción de 6.
La Enadis 2022 se realizó en colaboración con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Enadis 2022: Estos son los 5 estados que más discriminan en México
El reporte de resultados de la Enadis 2022 compartió que realizaron el estudio sobre discriminación en los 32 estados de México, con entrevista personal a 42 mil 302 viviendas.
Esto referente a si en los últimos 12 meses la persona encuestada vivió alguna situación de discriminación.
Los resultados de la Enadis 2022 establecen que los cinco estados que más discriminan en México, son:
- Yucatán: 32.1%
- Puebla: 30.6%
- Querétaro: 30.5%
- Ciudad de México: 29.6%
- Jalisco: 27.1%
Mientras que los estados que menos discriminan en México son:
- Sinaloa: 13.8%
- Sonora: 17.5%
- Nayarit: 17.9%
- Nuevo León: 18.4%
- Campeche: 18.5%
Con respecto a la encuesta de 2017, la Enadis 2022 indicó un aumento significativo de discriminación en varios estados de México:
- Aguascalientes 16.9% < 20.9%
- Baja California 16.5% < 22.3%
- Coahuila 15.7% < 20.3%
- Ciudad de México 23.7% < 29.6%
- Durango 15.4 < 23.2%
- Guanajuato 15.9% < 22.5%
- Michoacán 16.5% < 21.8%
- Nayarit 13.1% < 17.9%
- Nuevo León 14% < 18.4%
- Querétaro 19.4% < 30.5%
- San Luis Potosí 14.4 < 22.9%
- Veracruz 19.8% < 24.5%
- Yucatán 21% < 32.1%
- Zacatecas 13.7% < 20.4%

Enadis 2022: Este es el sector más discriminado en México
La encuesta del Inegi, Enadis 2022 también mostró cuál es el sector que en México más discriminan, identificando 10 grupos de interés o de personas históricamente discriminadas.
- Pueblos indígenas
- Migrantes
- Niños
- Adolescentes
- Trabajadoras del hogar
- Personas afromexicanas
- Diversidad religiosa
- Mujeres
- Personas con discapacidad
- Adultos mayores
Aunque también incluyeron el módulo de diversidad sexual y de género, que presentó un porcentaje de discriminación mayor:



De acuerdo con la Enadis 2022, el 48.8% de la población entre 18 a 29 años con diversidad sexual y de género, sufrió un acto de discriminación en su contra en los últimos meses.
Además, la Enadis 2022 también demostró una discriminación mayor hacia las mujeres, con 24.5%, en comparación con el 22.8% de los hombres que fueron discriminados.
