Fernando Lelo de Larrea destaca la necesidad de que México optimice su estrategia de nearshoring para aprovechar su posición en la economía global.
El empresario e inversionista considera que la combinación de choques inflacionarios, disrupciones en el suministro y conflictos internacionales, han creado una oportunidad única para atraer inversiones en manufactura y logística.
México y su ventaja en el nearshoring, según Fernando Lelo de Larrea
Fernando Lelo de Larrea subraya que el nearshoring permite a las empresas trasladar operaciones a destinos cercanos con ventajas competitivas.
México, por su cercanía a Estados Unidos, infraestructura y mano de obra calificada, se posiciona como un actor clave.
Además, esta estrategia reduce riesgos en las cadenas de suministro y mejora la eficiencia operativa.
Empresas que han apostado por México
Empresas como Samsung, Nissan, Bosch y Amazon han reforzado sus operaciones en México para estar más cerca de su mercado principal.
Fernando Lelo de Larrea también menciona casos de éxito como la expansión de The Toro Company en Monterrey y el parque industrial de DHL en la Ciudad de México.
Una oportunidad histórica para el país, apunta Fernando Lelo de Larrea
Fernando Lelo de Larrea enfatiza que el nearshoring no es sólo una tendencia, sino una oportunidad histórica para México.
Además de atraer inversiones millonarias, puede impulsar un crecimiento económico sostenible y fortalecer la posición del país en la economía global.