El fenómeno del mar de fondo en Acapulco, Guerrero, golpea al sector turístico en medio del inicio de las vacaciones de Semana Santa 2025.
El fin de semana se registró en Acapulco una alta afluencia de turistas que comienzan a llegar a esta zona, sin embargo el mar de fondo ha hecho de las suyas.
Hasta el momento se han rescatado hasta 22 personas por este fenómeno del mar de fondo en Acapulco.

Mar de Fondo en Acapulco: Colocan banderas rojas tras rescate de 22 personas el fin de semana
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero informó que por el mar de fondo registrado en Acapulco se han colocado banderas rojas.
Este fenómeno natural continuará hasta hoy 14 de abril, estiman desde Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero.





Ante el mar de fondo, personal de protección civil local rescató hasta 22 turistas el pasado fin de semana en las playas de la zona Dorada del puerto de Acapulco.
Asimismo, medios locales precisan que los rescates ocurrieron en playas como:
- Playa El Morro
- Frente a Plaza Quebec en Icacos
Se espera que el mar de fondo en Acapulco sólo afecte la actividad turística en los primeros días de la Semana Santa 2025.



Mar de Fondo en Acapulco: Conagua recomienda a turistas no nadar en zonas de riesgo
Tras el fenómeno presentado como mar de fondo en Acapulco, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recomienda a turistas no nadar en zonas de riesgo.
De igual manera exhorta a la población a abstenerse de utilizar los cuerpos de agua nacionales como balnearios o albercas públicas, principalmente por razones de seguridad.
Explica que en la mayoría de ríos, lagos, lagunas, presas y canales de riego se presentan fuertes corrientes de agua y desniveles continuos o socavones, por lo que nadar en esos cuerpos de agua es riesgoso para la población, particularmente para los menores de edad.
Además, las bajas temperaturas pueden provocar calambres en piernas y brazos.
En tanto, la presencia de lodos puede impedir los movimientos y llegar incluso a atrapar a las personas.
Por ello, especialmente durante el periodo conocido como “Semana Santa”, es fundamental que la población extreme precauciones, sobre todo en el cuidado de menores de edad.