En el municipio de Quechultenango en Guerrero, militares, policías y hasta reporteros ya fueron liberados después de casi 5 horas de su retención por parte de los pobladores.
De acuerdo con medios locales, minutos después de las 23 horas de ayer 16 de febrero, fueron liberados aproximadamente unos 50 elementos del Ejército, Guardia Nacional, policías, así como unos 20 reporteros que cubrían el hecho.
Esta retención de los militares se dio porque según los pobladores que se manifestaron, ellos no necesitaban a las fuerzas de seguridad en su municipio.
Los militares y los policías habían estado realizando operativos, así como el reforzamiento de la seguridad en la zona desde el fin de semana pasado, pero al parecer esto no fue bien recibido por los habitantes del municipio.
Por lo que decidieron retenerlos por casi 5 horas en el centro del municipio.

Con palos, machetes y pancartas los pobladores mantuvieron retenidos a los militares y policías
Con palos, machetes y pancartas los pobladores se mantuvieron en el acceso principal al municipio, para poder detener a los militares a pesar de intentar salir de la comunidad.
Entre sus demandas de los pobladores estaba la no militarización de su municipio, así como la liberación del médico Jesús Flores García, quien fuera detenido debido a la portación de un arma de fuego.


Para que pudieran ser liberados tuvo que acudir al lugar el secretario de Seguridad de Guerrero, Evelio Méndez Gómez, con quien se entablaron las negociaciones con los pobladores de Quechultenango.
También otros de los mediadores de este conflicto, fueron Francisco Rodríguez Cisneros, director de Gobernación estatal y el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López.
Al llegar al acuerdo para liberar al médico Jesús Flores García con los pobladores de Quechultenango, también se liberó la circulación en la zona.




Cabe recordar que Quechultenango se ubica a dos horas de Chilpancingo, la capital de Guerrero.
Además de que en Quechultenango es identificado como una zona en la que opera el grupo delincuencial de Los Ardillos responsable de la violencia en esa región recientemente.
En los últimos días han sucedido varias ejecuciones, entre ellas la de Mario Zamora, un miembro de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, y de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en el estado.