El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y la Embajada de Nicaragua en México organizaron el conversatorio Las huellas de Rubén Darío, un espacio de reflexión sobre la trascendencia del poeta nicaragüense en la literatura hispanoamericana.

El evento contó con la participación del Embajador de Nicaragua en México, Excmo. Sr. Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, y fue moderado por el Dr. Salvador Percastre-Mendizábal, director general del ILCE.

Especialistas de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, como la Dra. Asmara Gay y el Mtro. Diego Mejía Estévez, analizaron la influencia de Darío en la poesía contemporánea y su postura frente al imperialismo.

Conversatorio sobre Rubén Darío: El profundo vínculo con América Latina

Durante su intervención, la Dra. Asmara Gay resaltó el profundo vínculo de Rubén Darío con América Latina, reflejado en su obra Cantos de vida y esperanza, donde expresó su visión de unidad regional.

También destacó la innovación rítmica del poeta y su papel como precursor de tendencias literarias que influyeron en generaciones posteriores.

Por su parte, el Mtro. Diego Mejía Estévez abordó la relación de Rubén Darío con escritores latinoamericanos de su época y su crítica al imperialismo en el poema A Roosevelt.

Subrayó la vigencia de su mensaje y la manera en que su legado continúa inspirando el pensamiento crítico en la literatura actual.

Realizado en la Sala Lic. José Dane Kimball del ILCE y transmitido en vivo por Canal Iberoamericano e ILCE TV en YouTube, el conversatorio reafirmó el compromiso del ILCE con la difusión del legado literario y la identidad cultural latinoamericana.