El IMSS cuenta con protocolos para atender embarazos bioquímicos, donde el embrión deja de desarrollarse en las primeras semanas, resultando generalmente en un aborto espontáneo.
A las pacientes se les brinda apoyo psicológico, valoración psiquiátrica y consejería en planificación familiar antes del egreso.
Diagnóstico y características del embarazo bioquímico
Durante el embarazo bioquímico, el cuerpo produce la hormona beta-hCG, pero sus niveles disminuyen rápidamente, informa el IMSS.
Las pacientes suelen llegar con pruebas de embarazo positivas o dudosas, que días después resultan negativas.
Las ecografías confirman la ausencia de progresión del embarazo.
Procedimientos médicos y guías aplicadas durante el embarazo bioquímico
El IMSS detalla que el protocolo en un embarazo bioquímico incluye ultrasonografía endovaginal para evaluar la presencia de saco gestacional o embrión sin latido.
Si es necesario, se induce el aborto conforme a la Guía de Práctica Clínica y los lineamientos técnicos para aborto seguro.
Apoyo psicológico y manejo integral son esenciales en el embarazo bioquímico
El IMSS garantiza terapia analgésica, manejo psicológico y verificación de restos mediante ultrasonido.
En casos complejos, como pérdidas recurrentes o pacientes con patologías subyacentes, se realiza manejo conjunto con Biología de la Reproducción.
Acompañamiento emocional y recomendaciones preventivas
El personal del IMSS aclara dudas y proporciona apoyo emocional para para pacientes con embarazos bioquímicos.



Además, enfermeras capacitadas en tanatología ofrecen terapia de duelo perinatal.
Se recomienda a mujeres de riesgo mantener hábitos saludables y vigilancia médica para prevenir estos embarazos.
Frecuencia de abortos espontáneos
En 2023, el IMSS atendió a 486 pacientes con embarazo bioquímico, un promedio de 40 casos mensuales.
En el primer semestre de 2024, se atendieron 217 pacientes, con 36 casos mensuales.
Finalmente, entre 50 y 70 por ciento de los embarazos terminan en aborto espontáneo, frecuentemente sin ser detectados.