Un macabro hallazgo se realizó en la comunidad de Teuchitlán, Jalisco, donde colectivos de buscadores de personas desaparecidas encontraron los vestigios de un campo de exterminio del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En este lugar, que además funcionaba como campo de adiestramiento del CJNG, se encontraron restos óseos de más de 200 personas, pertenencias de víctimas y la carta de un joven desaparecido desde 2024.

Este macabro hallazgo en Teuchitlán se une a otros hechos violentos que hacen de Jalisco uno de los estados más afectados por el crimen organizado. Sin embargo, no se encuentra entre los 5 estados más peligrosos de México.

CJNG Campo de exterminio: Lo que se sabe del macabro hallazgo en Teuchitlán

Visita a rancho Izaguirre del CJNG en Teuchitlán, Jalisco: Medios de comunicación entran; madres buscadoras reclaman instalación de “museo”

El viernes 20 de marzo la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Fiscalía de Jalisco, organizó una visita al rancho Izaguirre del CJNG, donde medios de comunicación, youtubers y madres buscadoras ingresaron para conocer las condiciones en las que se encuentra.

Sin embargo, la visita generó opiniones encontradas e incluso reclamos tanto de medios como de las madres buscadoras, pues la llegada fue caótica y el ingreso sesgado.

Rancho Izaguirre del CJNG en Teuchitlán, Jalisco

Las autoridades prepararon un camino por donde periodistas y buscadoras tenían permiso para pasar; sin embargo, las madres buscadoras reclamaron que limpiaron el lugar, además de instalaron un “museo del dolor de nosotros”.

Esto debido a que las buscadora buscaban encontrar algún indicio de sus familiares pero no las dejaron entrar a los cuartos donde se encontraban los zapatos y la ropa.

“Nosotros buscamos a nuestros hijos y venir a ver 15 o 20 minutos un<b> ‘museo’</b> que ellos están haciendo, no se vale. Esto no sirve de nada, <b>es una burla a nosotras como madres</b>”

Patricia Sotelo, madre buscadora
Rancho Izaguirre del CJNG en Teuchitlán, Jalisco

Asimismo, se señaló en medios que muchos terminaron caminando por lugares marcados como “evidencia”, lo que podría ser usado para desechar evidencia por haber sido alterada, señalaron en redes.

CJNG: Alejandro Gertz Manero da informe sobre rancho Izaguirre; FGR atrae caso

El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, compartió un informe sobre las irregularidades en las investigaciones realizadas por la Fiscalía de Jalisco desde el hallazgo en septiembre de 2024.

De acuerdo con el fiscal, no se tomaron elementos de prueba como de huellas digitales, así como pruebas químicas y físicas en el lugar para la determinación sobre la existencia o no de crematorios en zanjas dentro del rancho Izaguirre.

Asimismo, reiteró que se inició el proceso de solicitud de atracción del caso que se completará cuando la Fiscalía de Jalisco entregue toda la documentación sobre las investigaciones realizadas.

Alejandro Gertz Manero se comprometió a realizar las investigaciones correspondientes para determinar si el rancho en Teuchitlán, Jalisco, era un campo de extermino y aseguró que no se dará una “verdad histórica” como en el caso Ayotzinapa.

Rancho Izaguirre del CJNG en Teuchitlán, Jalisco

CJNG: Lo que se sabe del campo de exterminio y reclutamiento forzado en rancho de Teuchitlán

Una llamada anónima alertó al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco de un rancho que funcionaba como campo de exterminio del CJNG en Teuchitlán, comunidad conocida por sus atractivos turísticos.

Lo que se sabe del macabro hallazgo es que se encontraron tres hornos para cremar cuerpos, en los que habían los restos óseos de al menos 200 personas que aún no han sido identificadas.

De igual forma, la evidencia recolectada en el lugar indicaría que este rancho habría servido para adiestrar a personas víctimas de reclutamiento forzado.

Con ayuda de la Guardia Nacional, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió en un lapso de diez horas horas lo siguiente:

  • Decenas de prendas de vestir
  • Carteras
  • Mochilas
  • Maletas
  • Calzado
  • Artículos personales esparcidos por el piso

Destacó principalmente el hallazgo de un cuaderno con una carta firmada por Eduardo Lerma Nito, joven de 20 años que según su ficha de búsqueda desapareció el 26 de febrero de 2024 en Lagos de Moreno, Jalisco.

CJNG Campo de exterminio: Lo que se sabe del macabro hallazgo en Teuchitlán

Fiscalía de Jalisco ya había realizado un operativo en este rancho de Teuchitlán en 2024

Se sabe que, en el pasado, la Guardia Nacional ya había tomado conocimiento de este lugar desde septiembre de 2024, pues en ese rancho arrestaron a 10 personas tras un enfrentamiento y posteriormente liberaron a dos implicados.

Sin embargo, la Fiscalía de Jalisco dijo que en esa ocasión no inspeccionaron todo el lugar debido a su extensión de casi 10 mil metros cuadrados.

Al parecer, los hornos se ocultaron bajo una capa de tierra y una losa de ladrillo, lo que en parte impidió su detección durante la inspección de septiembre de 2024.

Por otra parte, otro macabro hallazgo fueron los indicios que revelarían que personas que estuvieron ahí fueron obligadas a reclutarse en las filas del CJNG, pues algunas zonas del predio estaban adaptadas como campos de entrenamiento físico con llantas y troncos.

A pesar de ello, Jalisco no está entre los 5 estados con más víctimas de homicidios dolosos. Datos oficiales del Gobierno de México indican que estos son los estados más violentos:

  1. Guanajuato: 361
  2. Baja California: 187
  3. Edomex: 155
  4. Chihuahua: 152
  5. Sinaloa: 157
Culiacán hoy