Enrique Alfaro celebró este viernes 16 de junio, los 200 años de la fundación de Jalisco como estado libre y soberano, además de que reivindicó el valor del federalismo mexicano.

Durante el acto de celebración de los 200 años de Jalisco como estado, el gobernador destacó que la justicia y autonomía son ejes claves para el desarrollo local y nacional.

Por ello, Enrique Alfaro afirmó que en tiempos actuales se deben defender los principios y logros federalistas ante los riesgos que implican las políticas centralistas e intentos de sometimiento.

“La vieja tradición del sometimiento de los Estados de la República a la voluntad del centro ha cobrado un nuevo impulso. Por ello, esta celebración tiene que entenderse también como un recordatorio puntual de la obligación moral que tenemos las y los jaliscienses de defender y reivindicar el federalismo y la autonomía constitucional de los Estados. Solo así honraremos cabalmente la memoria de aquellos que nos precedieron y lucharon por nuestra libertad y autodeterminación”

Enrique Alfaro

En la celebración de los 200 años de la fundación de Jalisco como estado, Enrique Alfaro llamó a los poderes de gobierno a cerrar filas a favor de los principios federalistas.

Muestra de los buenos resultados del federalismo, dijo, fue la implementación el plan contra el Covid-19 en Jalisco, que permitió conservar la autonomía del sistema de salud estatal.

Enrique Alfaro celebra los 200 años de Jalisco

Develan escultura de Prisciliano Sánchez Padilla

Como parte de los festejos y actividades cívicas, Enrique Alfaro izó la bandera monumental de Jalisco y encabezó la ceremonia de honores a la bandera de México.

Ante alumnos de primaria y secundaria, María Fernanda Ramírez Díaz, estudiante de sexto grado en Lagos de Moreno, destacó los 2 siglos de historia, lucha, cultura y transformación.

“Tras largas luchas, un 16 de junio de 1823 todos estos esfuerzos realizados se vieron reflejados, pues Jalisco se convirtió en el primer estado Libre y soberano. Gracias al empeño realizado hoy celebramos 200 años de soberanía y de escribir gran parte de la historia de México. Demostrar al mundo el gran espíritu de fortaleza, trabajo, historia e innovación que hay en nuestro estado, tierra de grandes hombres y mujeres donde vimos nacer, así como el tequila, la charrería y el mariachi”

María Fernanda Ramírez Díaz

Además se develó la escultura de bronce de Prisciliano Sánchez Padilla, que permanecerá a partir de esta fecha destacada en la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres.

Guillermo de la Peña Topete destacó la trayectoria de Prisciliano Sánchez Padilla, ya que resaltó la lucha histórica y la importancia que tiene en la actualidad la figura del primer Gobernador de Jalisco.

¿Qué celebran los jaliscienses?

Los días 16 de junio, en Jalisco se conmemora la creación del “Estado Libre de Xalisco”, la cual fue realizada en 1823 por los miembros de la Junta de la Diputación Provincial de Guadalajara.

Con el esfuerzo de los integrantes de la junta, Jalisco logró ser el primer Estado del país en erigirse, marcando así una postura soberana frente al gobierno central que se mantiene a la fecha.

En el acta de dicha sesión se estableció el “Plan Provisional del Nuevo Estado de Xalisco”, que consideraba la conformación de un Congreso Constituyente que crearía una constitución para Jalisco.

Luis Quintanar quedó al frente del gobierno provisional, siendo el primer gobernador de facto de Jalisco, lo cual se considera el primer ejercicio de consulta pública en la entidad.

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco