Un total de 15 municipios de Jalisco registran alta actividad de narcotráfico y presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El CJNG es actualmente uno de los cárteles mexicanos más fuertes, lo que provocó que el gobierno de Donald Trump lo declarara como organización terrorista.
Una investigación realizada en 2024 por el periodista Ricardo Ravelo, desglosó el llamado Triángulo Dorado del CJNG, zona donde se concentran las operaciones y guaridas de los narcotraficantes; ¿cuáles fueron los 15 municipios con mayor presencia?
Los 15 municipios de México con alta presencia del CJNG y narcotráfico
Jalisco es la cuna del CJNG, entidad donde se ubica el Tríangulo Dorado, zona donde se concentran las operaciones de narcotráfico y que incluso es la fortaleza y guarida de Nemesio Oseguera “El Mencho”, líder del cártel.
Los 15 municipios de Jalisco (al oeste de Guadalajara) que presentaron una alta presencia del CJNG, fueron:






- Tala
- Tequila
- Ameca
- Hostotipaquillo
- San Martín Hidalgo
- El Arenal
- Amatitán
- San Juanito de Escobedo
- Teuchitlán
- Acatlán de Juárez
- Ahualulco del Mercado
- Magdalena
- Cocula
- San Marcos
- Etzatlán
Es en estos municipios donde hay mayor actividad del CJNG, laboratorios clandestinos, narco escuelas y campos de entrenamiento, como el recién hallado en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

Estos otros municipios y estados también tienen presencia del CJNG
El Triángulo Dorado del CJNG limita con la frontera de 3 estados: Jalisco, Nayarit y Michoacán.
Es por ello que criminales del cártel mexicano se encuentran presentes también en otros municipios o entidades, aunque en menor concentración que en Jalisco.
Otros municipios de Jalisco donde se ha reportado la presencia del CJNG son:
- Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco
- Ocotlán, Jalisco
- Mazamitla, Jalisco
- Talpa de Allende, Jalisco
- Lagos de Moreno, Jalisco
- Puerto Vallarta, Jalisco
- Guadalajara, Jalisco
En tanto, las Fuerzas Armadas de México mantienen un monitoreo de las operaciones del CJNG, que permitió detectar su alcance y control en otros 23 estados:
- Nayarit (controlado)
- Aguascalientes (controlado)
- Colima (controlado)
- Guanajuato (controlado)
- Querétaro (controlado)
- Hidalgo (controlado)
- Tlaxcala (controlado)
- Veracruz (controlado)
- Puebla (controlado)
- Morelos (controlado)
- Estado de México (controlado)
- Michoacán (controlado)
- Guerrero (controlado)
- Sonora
- Zacatecas
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Oaxaca
- Tabasco
- Chiapas
- Campeche
- Quintana Roo
- Yucatán
