La Judea de Jala, una de las tradiciones más emblemáticas de Nayarit y de México, se prepara para su 445ª edición, que se llevará a cabo del 12 al 20 de abril de 2025.

Esta festividad, que tiene sus orígenes en los primeros años de la evangelización, continúa siendo un crisol de identidad cultural y religiosa.

A lo largo de los siglos, ha fusionado la devoción católica con las tradiciones locales, convirtiéndose en una celebración única que atrae a miles de turistas cada año.

La Judea no solo es una representación religiosa, sino también una manifestación artística que transforma las calles de Jala en un escenario vivo de la pasión y muerte de Cristo.

La Judea de Jala celebrará su 445ª edición con un espectáculo único de fe, arte y tradición


Judea de Jala: La comunidad se une en la monumental representación del Vía Crucis

Con la Judea de Jala, la comunidad participa activamente en una monumental representación del Vía Crucis, que cuenta con la participación de 94 actores y una inmensa cantidad de espectadores que contribuyen en la organización, vestuario y preparación de las estaciones del Vía Crucis.

Las calles de Jala, adornadas con 14 ermitas representando cada estación, cobran vida con la pasión de un pueblo entero comprometido con su tradición.

Entre los personajes más destacados se encuentra el Bachiller, quien con su enigmática danza y máscara simboliza la fortaleza de la comunidad, y el Judío Errante, que agrega un toque dramático y sincrético a la representación.

La Judea de Jala celebrará su 445ª edición con un espectáculo único de fe, arte y tradición

Judea de Jala: Actividades culturales y gastronómicas enriquecen la festividad

Además de la escenificación religiosa, la Judea de Jala ofrece una serie de actividades culturales y artísticas que incluyen teatro al aire libre, talleres artesanales y un festival gastronómico donde los visitantes pueden disfrutar de las famosas tostadas raspadas de maíz de Jala.

Los preparativos para la edición de 2025 incluyen actividades como talleres de trenzado de palma, elaboración de coronas de cera y la representación de la entrada de Jesús a Jerusalén el Domingo de Ramos.

La festividad culminará el 20 de abril con el Festival de la Tostada Xala, un evento gastronómico que resalta la cocina local y las tradicionales tostadas de maíz raspadas.

La Judea de Jala celebrará su 445ª edición con un espectáculo único de fe, arte y tradición

Judea de Jala: Impacto cultural y económico para la región

La Judea de Jala, más que una celebración religiosa, es un importante motor cultural y económico para la región.

En 2024, se registró un aumento del 30% en la ocupación hotelera debido a la afluencia de turistas, y para 2025 se espera un incremento del 20%.

Además de su valor cultural, el evento impulsa la economía local, beneficiando a prestadores de servicios y comerciantes.

Con su impresionante escenario natural, su riqueza arquitectónica y su hospitalidad, Jala se reafirma como un destino único para vivir la Semana Santa de manera especial, donde historia, fe y tradición se entrelazan en cada paso de la festividad.