Mario Delgado, de la SEP, conmemoró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, destacando la propuesta de impulsar el aprendizaje de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) en el sistema educativo.

En su mensaje, el secretario resaltó el enfoque en igualdad de género y pensamiento crítico, así como los proyectos comunitarios en Biología, Física, Química, y más.

Mario Delgado desglosó las brechas de género en ciencia y tecnología

Mario Delgado subrayó que el 75 por ciento de los empleos del futuro requerirán habilidades en STEM.

Sin embargo, en 2023 sólo el 12 por ciento de los empleos STEM fueron ocupados por mujeres.

Por ello, Mario Delgado destacó la importancia de invertir en recursos para cerrar las brechas de género y fomentar la participación femenina en estos campos.

Por su parte, Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, resaltó la importancia de transformar las prácticas educativas para evitar la división de géneros en las disciplinas.

Mencionó cómo el gobierno de Claudia Sheinbaum está promoviendo la participación de mujeres científicas en puestos de toma de decisiones.

En tanto, Violeta Vázquez-Rojas, de la Secretaría de Ciencia, destacó la importancia de cuestionar estigmas sobre las ciencias y humanidades.

Además, señaló que las mujeres son capaces de desarrollarse en diversas áreas del conocimiento, independientemente de las divisiones tradicionales.

Otros testimonios inspiradores para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Graciela Rojas Montemayor, fundadora de STEM+, afirmó que el talento no tiene género y que se deben generar oportunidades para mujeres en todos los ámbitos.

Profesores como Martha Rangel y estudiantes como Ángela Olazarán invitaron a las jóvenes a unirse a las ciencias.

Asimismo, la astronauta Katya Echazarreta y la matemática Guadalupe Russell compartieron sus experiencias inspiradoras.