Martí Batres, director del ISSSTE, anunció la recuperación de 27 espacios físicos cedidos entre 2017 y 2018 a la fundación del instituto.
Estas acciones forman parte del Plan de 25 Puntos para la Transformación del Instituto y el combate a la corrupción.
Martí Batres detalla espacios otorgados sin beneficio público
Los inmuebles, ubicados dentro de instalaciones del ISSSTE, se destinaron a cafeterías y máquinas expendedoras.
15 fueron arrendados por la fundación a empresas privadas, generando beneficios económicos sin aportar nada a los derechohabientes, detalló Martí Batres.
El director informó que desde la pasada administración se interpuso una demanda civil.



A fines de 2023 se recuperaron 12 espacios, en enero de 2025 se acordó la ejecución forzosa y, entre febrero y abril, se recuperaron los 15 restantes.
Ubicaciones clave recuperadas
Los espacios están en instalaciones como el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, hospitales regionales de la CDMX, oficinas centrales y clínicas familiares.
También se recuperaron áreas en hospitales de Puebla, Estado de México y Morelos, anunció Martí Batres.



Agregó que también se revocó la autorización de uso del nombre “Fundación ISSSTE, A.C.”.
Así, el ISSSTE sigue litigando para recuperar oficinas administrativas en el complejo San Fernando que aún ocupa la fundación.
Martí Batres pone fin al modelo de privatización encubierta
Martí Batres señaló que esta fundación simboliza el saqueo de recursos públicos durante el periodo neoliberal.
Lo anterior, pues funcionarios de ese tiempo usaron entidades privadas para desviar recursos, situación que ahora se busca revertir por completo.