María Elena Chapa Hernández, precursora en materia de paridad de género en México, murió este lunes 9 de agosto.
María Elena Chapa Hernández murió a los 77 años a causa de cáncer.
La noticia de la muerte de María Elena Chapa Hernández fue dada a conocer por Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía.
En su cuenta de Twitter, Tatiana Clouthier anunció la muerte de María Elena Chapa y le agradeció por haber abierto puertas a generaciones de mujeres y por su lucha por la paridad de género.
“Se adelanta María Elena Chapa. Agradecida con ella y su generación, como mujer, por haber abierto puertas a generaciones, haciendo visible el techo de cristal y la paridad”
Tatiana Clouthier. Titular de la Secretaría de Economía
Además de ser precursora de la paridad de género, María Elena Chapa Hernández fue reconocida por promover reformas en favor de la mujer.
¿Quién era María Elena Chapa?
María Elena Chapa nació en el municipio de Doctor González, Nuevo León el 19 de abril de 1944.
Fue egresada de la Escuela Normal Miguel F. Martínez (1959-1962) de la licenciada en Filosofía.
Además, cursó la Maestría en Filosofía y Maestría en Recursos Humanos por la Universidad Autónoma de Nuevo León.



Respecto a su carrera política, Chapa Hernández ingresó al PRI en 1969, partido en el que ocupó cargos como:
- diputada federal de 1988 a 1991
- senadora de la república de 1991 a 1997
- diputada local de 1997 al 2000, entre otros.
La activista también fungió como presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres en Nuevo León de 2003 a 2016.
Asimismo, fue profesora de educación primaria, secundaria y normal de 1960a 1990.
Así como profesora universitaria en la Universidad Autónoma de Nuevo León de 1969 a 1988.
Algunos de los premios que María Elena Chapa Hernández recibió en vida fueron:
- “Premio de México 1995” a “La mujer que hace la diferencia” del Foro Internacional de Mujeres
- Premio del Consorcio para el Diálogo y la Equidad (2003)
- Premio Josefa Ortiz de Domínguez de INMUJERES (2003)
- Presidenta Ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León
- Premio a la Excelencia en el desarrollo profesional, UANL (2005)
- Presea Nuevo León 2008 al Mérito Político (2009)
- Medalla Simone de Beauvoir (2009)
María Elena Chapa también publicó múltiples obras en temas de educación y humanidades.
Al igual que diversos artículos y ensayos sobre política actual y la problemática de las mujeres contemporáneas.
Obras recientes de María Elena Chapa
- Las voces de los días (2001)
- 210 intervenciones en Tribuna, Diputada Local (2001)
- El falso debate sobre el derecho a la vida (2002)
- Rendición de cuentas (2003)
- Mirada de mujer II (2003) y La conquista del voto femenino en México (2004)
- Mujeres: Una visión masculina (2006)
- Una relación poco explorada: padres e hijas (2007), entre otras.