La nube de polvo del Sahara llegó a México al menos desde el viernes 28 de abril, de acuerdo con Protección Civil de Quintana Roo.

¿Qué es la nube de polvo del Sahara y cómo llegó a México?

Esta nube de polvo del Sahara llega al país año con año, y es proveniente de África de las regiones áridas septentrionales, la península arábiga, Asia central y China, donde durante el verano 11 países de este continente se genera esta masa de aire que es transportada por el viento.

Las tormentas de arena y polvo son parte de los fenómenos meteorológicos comunes en las regiones áridas y semiáridas.

Una de las principales características o indicios del polvo africano es que el día se torna grisáceo y los atardeceres rojizos.

Este fenómeno meteorológico, se mueve por el Océano Atlántico hasta llegar al continente Americano y este 2023, llegó a México por la zona del Caribe.

Lo que afectó a estados como:

  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Yucatán

Estas son las 4 recomendaciones de Protección Civil de Quintana Roo ante la nube de polvo del Sahara

Debido a este fenómeno meteorológico, aquí te damos las 4 recomendaciones de Protección Civil de Quintana Roo ante la nube de polvo del Sahara:

  1. Evita exponerte a las concentraciones de esta nube de polvo del Sahara
  2. Resguárdate durante estos eventos
  3. Si es necesario estar a la intemperie, utiliza lentes y cubrebocas o un pañuelo (esta recomendación es especialmente emitida para las personas propensas a enfermedades respiratorias)
  4. No hagas caso a rumores y mantente informado del tema a través de fuentes oficiales

Es importante recordar que la cantidad de polvo del Sahara que ingresa a nuestro país depende de la intensidad del viento.

También que la vertiente oriental y sureste del país es por donde comúnmente ingresa de forma directa el polvo.

Mientras que la sierra Madre oriental es una barrera natural para que no atraviese al centro del territorio, por lo que sólo pequeñas concentraciones logran llegar.

Protección Civil de Quintana Roo resalta que el polvo del Sahara no representa un peligro para la población en México, su efecto es más directo en la cantidad de nubosidad y lluvias.

Polvo del Sahara