María Lilia Cedillo, rectora de la BUAP, dio inicio a la construcción de Ciudad Universitaria 2 (CU2), de la mano del gobrenador de Puebla, Sergio Salomón.
En compañía del mandatario y el alcalde Eduardo Rivera, la Doctora colocó la primera piedra en el Ecocampus Valsequillo, brindando así la oportunidad a más jóvenes de tener acceso a una educación de calidad.
Del mismo modo, María Lilia Cedillo informó que Ciudad Universitaria 2 incluirá un Ecoparque para asegurar la preservación de esta zona.
“El ambicioso proyecto que hoy inicia, dará una gran proyección a Puebla porque se convertirá en el centro de formación de recursos humanos más importante de la región centro sur del país”
Sergio Salomón, gobernador de Puebla.
Al respecto, señaló que no se escatimarán esfuerzos para tener una planta de tratamiento con capacidad de 265 metros cúbicos por día.
Esta potabilizará el 80 por ciento de las aguas negras de los diferentes edificios, para lo cual se construirá una gran cisterna que será abastecida con líquido proveniente de CU.



Por ello, María Lilia Cedillo agradeció a Eduardo Rivera por otorgar los permisos y condonar el pago de impuestos la construcción de CU2.
Ecocampus Valsequillo, un “área dedicada voluntariamente a la conservación”
Desde 2014, investigadores y estudiantes de la BUAP realizan actividades de restauración ecológica y proyectos de sustentabilidad en el suelo del Ecocampus Valsequillo.
Este consta de 102 hectáreas ubicadas dentro del área natural protegida Parque Estatal Humedal Valsequillo y es parte del Sitio Ramsar registrado por la UNESCO.
No obstante, se encuentra severamente erosionado por la falta de una cubierta vegetal arbórea, debido a la tala inmoderada y el libre pastoreo.

Por ello, la BUAP asumió la responsabilidad de su restauración, conservación y aprovechamiento sustentable.



Con el apoyo de los gobiernos estatal y municipal, logró la certificación del predio como “área dedicada voluntariamente a la conservación”.
Hoy, la superficie de conservación representa el 65 por ciento del Ecocampus Valsequillo, y se continuará con el control de la erosión, recuperación de suelos y reforestación.
Asimismo, se instalará infraestructura para atender la demanda educativa, una actividad compatible con el programa de manejo de “área dedicada voluntariamente a la conservación”.
Infraestructura educativa de CU2
El director de Infraestructura Educativa de la BUAP, José Daniel Gámez, informó que en lo que resta del 2023 y hasta los dos primeros meses de 2024, se construirán siete edificios de CU2.
También, tres multiaulas de tres niveles, con 25 aulas, sala de maestros, tres cubículos y un multilaboratorio de dos niveles con laboratorios de:
Química, Físico-Química, Automotriz, Biología, Química Orgánica, Física, Biología Celular y Bioquímica, Ingeniería Sustentable y Química Analítica.
Además, un administrativo para oficinas de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones, consultorios y biblioteca.
Del mismo modo, dos multilaboratorios de cómputo de tres niveles cada uno, con laboratorios de cómputo, el primero; y de Electrónica digital, Metrología electrónica, Física virtual y cómputo.
Entre otras especificaciones, dijo que los inmuebles tendrán paneles solares en las azoteas para la iluminación, y cisternas de agua potable y de agua pluvial.
En las fachadas se instalará una piel a base de textiles verticales para mitigar la entrada de calor y luz directa.