El documental de la BUAP “Xochitiotzin: vida y color”, se presentó este 21 de agosto en la Cineteca Nacional, como un acercamiento al artista plástico tlaxcalteca.
Dirigido por Tanit Guadalupe Serrano, académica de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales de la BUAP, el documental honra la obra del también muralista mexicano Desiderio Hernández Xochitiotzin.
A través de su legado artístico, testimonios de personas cercanas a él y estudiosos de su trabajo, “Xochitiotzin: vida y color”, comenzó a dar vida en febrero de 2022.
¿Cómo se hizo “Xochitiotzin: vida y color”?
“Xochitiotzin: vida y color” es una propuesta de Gloria Tirado Villegas, académica del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, con motivo del centenario del natalicio del artista.
Para su realización se formó un grupo multidisciplinario de estudiantes y docentes de ARPA, el ICSyH y las facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias de la Comunicación de la BUAP.
En “Xochitiotzin: vida y color”, la poesía y el arte son los hilos conductores durante 33 minutos.
“Todos conocen el legado del artista, pero pocos el legado del hombre. Quién es este sujeto, qué vive, siente, ama y transfiere. En este documental intentamos que las personas conecten con el ser humano”
Tanit Guadalupe Serrano, directora de “Xochitiotzin: vida y color”.
Transiciones de La Malinche se entretejen con sonidos que acompañan su pintura, así como testimonios y poemas de autores tlaxcaltecas leídos en náhuatl.
En octubre del 2022, “Xochitiotzin: vida y color” se presentó en el Primer Coloquio Homenaje al maestro Xochitiotzin, organizado por ARPA, ICSyH y la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura de la BUAP.
Asimismo, se exhibirá también en la Cinemateca Luis Buñuel, en octubre; en el Festival Internacional de Cine y Arquitectura “Cinetekton”, en noviembre; así como en TVBUAP.

¿Quién fue Desiderio Hernández Xochitiotzin?
Desiderio Hernández Xochitiotzin fue fundador de la Escuela de Arquitectura de la BUAP y gestor del Barrio del Artista, escritor, arquitecto, cronista, catedrático, restaurador e investigador.



En sus obras retrató la historia, paisaje, fiestas, costumbres y vida cotidiana del pueblo, lugareños que quedaron inmortalizados en sus murales.
Su trabajo más reconocido se encuentra en el Palacio de Gobierno de la ciudad de Tlaxcala, con más de 400 metros cuadrados de extensión, y en el Seminario Conciliar de Nuestra Señora de Ocotlán.