Un grupo de investigadores de la BUAP usan TikTok y otras herramientas digitales para divulgar el conocimiento científico y despertar vocaciones en los jóvenes.
Daniel Mocencahua-Mora, académico de la Facultad de Ciencias de la Electrónica, utiliza redes sociales y medios de comunicación para difundir temas tecnológicos y de robótica.
Esto, considerando que la capacitación especial es clave para transmitir eficazmente el conocimiento científico, informó la BUAP.
Según Mocencahua-Mora, las redes sociales permiten llegar a audiencias jóvenes y generar interés en la ciencia, aunque advierte sobre la calidad de la información disponible.

Qué tanta popularidad tienen los temas científicos en redes sociales
El 60 por ciento de la población mundial usa redes sociales, con YouTube siendo el segundo motor de búsqueda más popular.



En México, Facebook y YouTube lideran el uso de redes sociales, mientras que TikTok e Instagram siguen en popularidad.
Al respecto, temas de ciencia como salud, astronomía y robótica son populares en redes, con dinosaurios siendo el favorito entre los más jóvenes.

Educación Ambiental y desmentido de información falsa en TikTok
Andrés Estay Stange, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, utiliza redes sociales para educar sobre temas ambientales y desmentir información falsa.
Estay, fundador de UMA Konkon, encontró en YouTube un medio efectivo para alcanzar un amplio público, influir en comportamientos y promover la participación en el rescate de fauna.
BUAP divulga el arte y la música a través de redes sociales
José Antonio Robles, profesor de Matemáticas en la preparatoria regional Simón Bolívar de la BUAP, destaca en la divulgación a través del arte y la música.



El docente organiza eventos como la Feria de las Matemáticas y el Concurso Estatal de Grafiti y Matemáticas.

Estas actividades, que antes se realizaban en persona, ahora se adaptan a plataformas digitales para involucrar a estudiantes de la BUAP en la ciencia mediante formas culturales como el grafiti y el rap.
Estos esfuerzos reflejan el compromiso de la Universidad con la divulgación científica y el acceso al conocimiento, apoyando una mejor comprensión y apreciación de la ciencia en la sociedad.