La BUAP se posicionó como la tercera institución educativa en México con más solicitudes de patente, durante 2023.
Esto, sólo después de la UNAM y el IPN, según el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Anualmente, los investigadores de la BUAP realizan unas 30 solicitudes de patentes, mostrando una actividad científica constante.
La BUAP tiene 137 patentes otorgadas
Actualmente, la BUAP tiene 137 patentes otorgadas y 350 solicitudes en áreas como farmacéutica, electrónica y energías alternas.
La farmacéutica lidera con 28 patentes, seguida de electrónica con 25 y energías alternas con 18. Asimismo, destaca en agroindustria y dispositivos médicos.



El próximo paso es la transferencia tecnológica, vinculando sus desarrollos con empresas interesadas.
Además, la BUAP ya ha licenciado la patente Nanoderma y está en negociaciones para otras innovaciones.
Aunado a ello, tiene registrada en una plataforma de dispositivos biomédicos.
Finalmente, la Universidad informó que busca proteger su propiedad intelectual mediante alianzas con organismos empresariales, redes de patentamiento y dependencias gubernamentales.