4 alpinistas murieron al caerse del Pico de Orizaba o Citlaltépetl, un volcán activo y famoso para practicar alpinismo, que se ubica entre los estados de Puebla y Veracruz, reportó el propio gobernador de Puebla Sergio Salomón.
Fue la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla quien reportó la caída de los 4 alpinistas en el lado sur del volcán que forma parte del municipio de Atzitzintla.
Aunque inicialmente –poco antes de las 4 de la tarde- se había informado la muerte de 2 personas, a las 16:50 horas en la búsqueda de los alpinistas se confirmó que los 4 habían fallecido.
De acuerdo con el reporte de Protección Civil de Puebla, de las 4 personas muertas se identificó su lugar de procedencia:
- uno era oriundo de Chalchicomula de Sesma en Puebla;
- los otros 2 eran de Veracruz
- el último era de Orizaba, Veracruz
Al activarse el grupo de búsqueda y rescate en montaña junto con la Cruz Roja, se llevaría a cabo la recuperación de los cuerpos, así como su descenso.

El Gobernador de Puebla reporta muerte de 4 alpinistas en el Pico de Orizaba
Sergio Salomón, el gobernador de Puebla, reportó la muerte de los 4 alpinistas en el Pico de Orizaba, por lo que envió sus condolencias a las familias y deseo que descansasen en paz.
Esto tras confirmar además, que Protección Civil de Puebla junto al municipio y la Cruz Roja continuaban en la zona.
Se ha vuelto común encontrar restos humanos en el Pico de Orizaba, la montaña más alta de México
Al Pico de Orizaba o Citlaltépetl se le considera la montaña más alta de México con una elevación de 5 mil 636 metros y es común encontrar restos humanos de alpinistas.
De acuerdo con el Gobierno de México el volcán Citlaltépetl se ubica en los estados de Veracruz y Puebla entre los municipios de:
- Calcahualco, en Veracruz
- La Perla, en Veracruz
- Tlachichuca, en Puebla
- Chalchicomula de Sesma, en Puebla
- Atzitzintla, en Puebla
En el 2015, se encontraron dos cuerpos momificados de alpinistas que habrían sido sepultados por un alud en 1958 y quienes intentaron ascender por la cara norte del Pico de Orizaba, considerada la más dura y peligrosa.



En ese mismo año, se encontró otro cadáver –posteriormente- que correspondería al piloto de una avioneta estrellado en el año 2000.
¿Cuánto cuesta subir al Pico de Orizaba a alpinistas?
Por otra parte, 3 Summits afirma que la escalada hasta la punta del Pico de Orizaba lleva de 2 a 5 días y lo considera de dificultad media, porque se requiere un alto nivel físico.
Sin embargo, Extremers ofrece una experiencia de ascenso en 6 mil 900 pesos que dura 2 días y requiere un esfuerzo físico muy alto por lo que se pide ascensos previos y adaptación a entornos extremos.
Y es común que en el Parque Nacional Pico de Orizaba se practique senderismo de media montaña, caminata, safari fotográfico, ciclismo de montaña, observación de flora y fauna, así como campismo.