El fenómeno natural del ojo de agua ha dejado sorprendidos a locales y extranjeros en los mares turquesa de Playa del Carmen, Quintana Roo.

En redes sociales han captado en varios videos el surgimiento de estos ojos de agua en las playas de Quintana Roo, los cuales están relacionados con las recientes lluvias en el estado.

El paso de la tormenta tropical Alberto no sólo dejó a su paso inundaciones, sino que también ayudó a restablecer parte del ciclo de agua tanto en México como en Quintana Roo.

Con agua dulce captan en video increíbles ojos de agua en Playa del Carmen

En días recientes en redes sociales varios usuarios han dado a conocer los nacimientos de ojos de agua en Playa del Carmen y Cozumel.

En las video grabaciones se puede notar la sorpresa de los locales y turistas que pasan cerca de los ojos de agua, los cuales comienzan a surgir desde el mar.

De acuerdo con las imágenes mostradas en redes sociales, los ojos de agua surgen a pie de playa o entre rocas donde las personas pueden acercarse y disfrutar de este fenómeno de la naturaleza.

Uno de los últimos ojos de agua que salieron en Quintana Roo fue el pasado 24 de junio de unas rocas que estaban a pie de playa dentro del mar, refieren que esta agua es subterránea y dulce.

En redes comparten más momentos y lugares de las playas donde aparecen estos ojos de agua.

¿Qué es un ojo de agua? El fenómeno natural se ha visto en las playas de Quintana Roo

Un ojo de agua es un fenómeno natural a causa de las lluvias recientes, que de acuerdo con Lourdes Várguez Ocampo, secretaria de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático de Quintana Roo, es algo común que pasa en el estado que se presenta por temporadas.

El ojo de agua es una fuente natural de la cual brota el agua subterránea, ya sea porque el agua de la lluvia o de los cenotes que están por la zona, de arroyos, entre otros.

Esta agua se filtra de la superficie terrestre o porque en su caso existen cauces subterráneos, los que después vuelven a surgir a través de los ojos de agua.

La enciclopedia banrepcultural explica que estos elementos conforman lo que se conoce como zona de recarga hídrica o sitios por dónde el agua destila, y que podría entenderse como la puerta de entrada de un manto acuífero.

Los ojos de agua también son llamados manantiales, nacederos, manás, vertederos, resumideros, fuentes y pantanos.

Estos ojos de agua se realimentaron por el paso de la tormenta tropical Alberto, que ayudó a llenar de agua los cenotes de la región y provocó que los ríos subterráneos salieran a la superficie a pie de playa.