El Tribunal Electoral del Estado de Colima revocó la candidatura de Margarita Moreno, quien fue postulada por el partido Movimiento Ciudadano, como su abanderada para la alcaldía de Colima.

Al resolver que la candidatura de Margarita Moreno a la presidencia municipal de Colima es improcedente, el organismo electoral fijó un plazo de 24 horas para que el partido la sustituya.

Sin embargo, la dirigencia de Movimiento Ciudadano en el estado y la propia aspirante, ya presentaron una impugnación en busca de revertir la determinación del tribunal electoral local.

Margarita Moreno

¿Por qué se ordenó la revocación de la candidatura de Margarita Moreno?

El Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Colima, resolvió que Margarita Moreno no puede ser candidata a la presidencia municipal de Colima, durante las elecciones 2024.

Así lo determinó la autoridad electoral al dictaminar que la candidatura presentada por Movimiento Ciudadano es irregular, toda vez que advirtió que Margarita Moreno es inelegible.

Al respecto, el organismo sentenció que la aspirante no puede ser candidata de Movimiento Ciudadano en las elecciones 2024, porque no se desvinculó a tiempo de su anterior partido.

Es decir, los magistrados del tribunal estatal, resolvieron que Margarita Moreno no dejó las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en tiempo y forma, para sumarse a Movimiento Ciudadano.

En consecuencia, ordenó la revocación de la candidatura y emplazó a Movimiento Ciudadano a que durante las próximas 24 horas, presente el registro de un nuevo candidato o candidata.

La resolución que se da a solo 15 días de que se celebren las elecciones 2024, se emitió en respuesta a una queja que interpuso la colación que está conformada por PRI, PAN y PRD.

Margarita Moreno

Movimiento Ciudadano presenta impugnación contra revocación de candidatura en Colima

Ante el resolutivo que ordena la revocación de la candidatura de Margarita Moreno por la alcaldía de Colima, la dirigencia de Movimiento Ciudadano en el estado ya presentó una impugnación.

El delegado nacional de Movimiento Ciudadano en Colima, Benjamín Alamillo, informó que se realizó la impugnación de la sentencia, reclamando ciertas irregularidades en el caso.

Sobre ello, aseveró que hay ciertos elementos para acreditar que Margarita Moreno se desvinculó del PRI de forma oficial en tiempo y forma, lo cual le permite competir en las elecciones 2024.

Por su parte, Margarita Moreno explicó que acudieron a la Sala Regional Toluca para interponer la impugnación, pues acusó que le “quieren quitar en la mesa lo que no pueden ganar en las urnas”.

En tanto, Movimiento Ciudadano nacional difundió un comunicado en sus redes en el que sentenció que respaldarán la impugnación con una propia ante el Tribunal Electoral del Estado de Colima.

Incluso, el candidato presidencial del partido, Jorge Álvarez Máynez, compartió un breve mensaje en el que señaló como responsables tanto al PRI, como a Morena, al que llamó “el PRI vestido de guinda”.

Elecciones 2024 México: Lo que debes saber

Las elecciones 2024 México se llevarán a cabo el próximo domingo 2 de junio y están organizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Para las elecciones 2024 en México estarán en juego hasta 629 cargos a nivel federal y 19 mil 738 a nivel local.

A nivel federal, los puestos que se definirán se tratan de los siguientes:

  • Presidencia de la República
  • 500 puestos en la Cámara de Diputados
  • 128 escaños en la Cámara de Senadores

A nivel local, se elegirán las gubernaturas y jefatura de gobierno de las siguientes entidades:

  • Chiapas
  • Ciudad de México (CDMX)
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Morelos
  • Puebla
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Yucatán

De acuerdo con el INE, se cuenta con un padrón electoral de 99 millones 754 mil 112 ciudadanos, de los cuáles 97 millones 782 mil 429 están inscritos en la lista nominal, con credencial para votar vigente.