El acceso al agua es el reto más apremiante que enfrenta Sonora y solo podrá solucionarse con visión de estado y sin politizar, aseguró este viernes Alfonso Durazo Montaño.

Desde el Palacio de Gobierno de Sonora, el mandatario dio a conocer los avances del Plan Hídrico Sonora ‘Agua Para Todos’, con el que busca garantizar el abasto a este bien en toda la entidad al menos hasta el año 2053.

En su discurso, Durazo Montaño señaló que no se puede solucionar el problema del agua culpando a gobiernos anteriores o a otros partidos. Por el contrario, indicó que se deben sumar esfuerzos “sin regateos” entre los tres niveles de gobierno, sin importar su filiación política, así como con la sociedad civil.

“Tenemos que convertir al tema del agua en un espacio de neutralidad política, de tal manera que no nos echemos la bolita unos a otros”

Alfonso Durazo, gobernador de Sonora
Alfonso Durazo presenta avances del Plan Hídrico Sonora Agua Para Todos

Presume Durazo inversión por 17.7 mmdp en el Plan Hídrico Sonora ‘Agua Para Todos’

Siguiendo con su exposición, Alfonso Durazo señaló que ningún gobernante en el mundo puede negar que el acceso al agua es uno de los temas más importantes a corto plazo, y mucho menos puede dejar que las siguientes generaciones se encarguen del asunto.

Por el contrario, apuntó el gobernador, es su obligación dar soluciones al pueblo de Sonora que le confió con su voto el destino de la entidad.

Ante decenas de presidentas y presientes municipales, el mandatario llamó a los municipios a modernizar sus organismos de agua con acciones tan sencillas como dotar a cada cliente con un medidor de última tecnología, algo que mejorará la recaudación y ayudará a los pobladores a moderar su consumo.

También pidió no seguir el ejemplo de Monterrey, Nuevo León, donde hace unos años estuvieron muy cerca de quedarse sin el líquido por malas decisiones de gobiernos anteriores.

Alfonso Durazo aseguró que Sonora es un estado con mayoría de territorio semidesértico, pero la lluvia que lo baña alcanza para abastecer de agua al campo, la industria y a la población. En este sentido.

También llamó a hacer campañas de concientización entre la población porque el promedio de abasto de agua es de 400 litros al día por poblador, una cifra por encima de estándares internacionales y que no es acorde al clima que impera en la entidad.

El gobernador presumió que en estos cuatro años y fracción de gobierno ha realizado más de 500 acciones de obra hídrica con un costo de 17 mil 700 millones de pesos, dinero proveniente del presupuesto estatal y de la federación.

También destacó la perforación de 78 pozos con tecnología de punta y la construcción del Distrito de Riego del Pueblo Yaqui, una de las obras más importantes del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Alfonso Durazo presenta avances del Plan Hídrico Sonora Agua Para Todos

Envío de Guardia Nacional a la frontera ayudará a reducir la inseguridad: Alfonso Durazo

Al terminar el evento, el gobernador atendió a los medios de comunicación presentes, quienes lo cuestionaron sobre los brotes de violencia que han ocurrido en algunos municipios.

Como respuesta, Alfonso Durazo indicó que los casos están focalizados en algunas pocas zonas y tienen que ver con la situación que se vive en Sinaloa, donde dos grupos delincuenciales comenzaron desde mediados del año pasado una confrontación abierta.

Durazo Montaño recalcó que prácticamente todos los delitos, todo del fuero común como del fuero federal, van a la baja, y eso se refleja en una menos percepción de inseguridad reportada trimestre a trimestre por el Inegi.

Finalmente, consideró que la llegada de miles de elementos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos, como parte del pacto entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump para disminuir el tráfico de personas y drogas, también ayudará a reducir la incidencia delictiva en toda la entidad.