El gobernador Alfonso Durazo ha logrado posicionar a Sonora como el primer lugar entre las entidades de la frontera norte, y el segundo a nivel nacional, en movilidad social.
Esto ha sido posible gracias a la implementación de programas sociales efectivos, con un impacto directo en la calidad de vida de la ciudadanía.
Así lo demuestra el Semáforo de Movilidad Social en México, desarrollado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
Con base en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, dicho indicador otorgó a Sonora una calificación de 51.4 por ciento a nivel nacional, siendo la segunda más alta en el país.

Sonora se consolida como un referente nacional en disminución de la pobreza
Con estos resultados, Sonora se consolida como un referente nacional al mejorar las condiciones que permiten a sus habitantes aspirar a un mejor futuro, reflejando la efectividad de las políticas públicas alineadas con el desarrollo integral de la población.
“Este avance refleja el impacto de políticas públicas transformadoras que han acercado oportunidades a quienes más las necesitan. Con programas sociales como becas educativas y acceso a la seguridad social, brindamos igualdad de oportunidades y construimos un futuro prometedor”.
Alfonso Durazo, gobernador de Sonora
En materia de pobreza y pobreza extrema, la Secretaría de Bienestar de Sonora ha impulsado, entre 2021 y noviembre de 2024, el programa Mano con Mano, con una inversión de 399 millones 994 mil 170 pesos, beneficiando de manera directa a 53 mil 844 personas.

En 2 años, la población en situación de pobreza en Sonora se redujo casi 30 por ciento
Además, se han desarrollado programas como Las Jefas Autogestoras de la Transformación Social y Yo Genero Inclusión.
Dichas iniciativas fomentan el empoderamiento económico mediante apoyos productivos y acompañamiento para superar carencias actuales.
Ambos programas han recibido una inversión de 29 millones 763 mil 982 pesos, beneficiando directamente a 6 mil 692 sonorenses.
De acuerdo con la última actualización del CONEVAL, la población en situación de pobreza en Sonora se redujo del 29.9% en 2020 al 21.7% en 2022, una disminución de 8.2 puntos porcentuales.



Esto representa que 245 mil 999 personas dejaron de vivir en pobreza.
Asimismo, la pobreza extrema se redujo del 3.5% al 1.7% en el mismo periodo, lo que significa que 53 mil 800 personas superaron esta condición.
