Se hizo el agua en Tamaulipas: Luego de varios años de sequía en Ciudad Victoria, finalmente volvió a correr el Río San Marcos, ubicado en el estado de Tamaulipas.

Gracias a la entrada de la tormenta tropical Alberto, que ingresó durante la madrugada del 20 de junio en el municipio de Ciudad Madero, Tamaulipas, este emblemático rio volvió a correr.

Habitantes locales ya compartieron sus mejores videos y fotografías del Río San Marcos, el cual según pobladores, llevaba más de diez años en sequía.

Se hizo el agua en Tamaulipas: El Río San Marcos volvió a correr luego de una década en sequía

A través de redes sociales se han vuelto virales las fotografías que evidencian que el Río San Marco, de Ciudad Victoria, volvió a correr con grandes cantidades de agua.

De acuerdo con fotografías y videos, el Río San Marcos se desbordó, pero en su mayoría este cuerpo de agua fue enviado directamente a la presa Vicente Guerrero de Padilla.

Pobladores de Ciudad Victoria aprovecharon para compartir las mejores fotografías del evidente crecimiento Río San Marcos. “Gracias Alberto” y “Un regalo de la naturaleza”, fueron algunos de los comentarios más destacados.

Por estos desbordes, se pide a la ciudadanía mantenerse lo más lejos posible de la zona, así como evitar acercarse al Río San Marcos debido al riesgo que esto representa.

Depresión tropical “Alberto” podría provocar lluvias torrenciales para mañana 21 de junio en Tamaulipas y otros estados

De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), durante la noche de hoy 20 de junio y la madrugada de mañana 21 de junio, se prevén lluvias torrenciales.

Aunque la Tormenta Tropical Alberto ya se degradó a depresión tropical, aún se esperan lluvias torrenciales de 150 a 250 milímetros para Tamaulipas mañana viernes 21 de mayo.

En tanto, estas son las lluvias esperadas para el resto de México:

150 a 250 mm

  • Chiapas
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • San Luis Potosí
  • Tamaulipas
  • Veracruz

75 a 150 mm

  • Durango
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Nayarit
  • Querétaro
  • Zacatecas

50 a 75 mm

  • Aguascalientes
  • Campeche
  • Chihuahua
  • Colima
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Quintana Roo
  • Sinaloa

25 a 50 mm

  • Yucatán
  • Sonora

Adicionalmente, se prevén rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 1 a 3 metros de altura las costas de Tamaulipas y Veracruz, con posibles torbellinos en Durango, Jalisco y Zacatecas.