México.- La violencia en Tijuana, Baja California, ha repuntado pese a que fuera el ejemplo de ciudad pacificada en México.

Un editorial de The Daily Post señala que durante la guerra en 2010 entre el Cártel de Sinaloa y el de Tijuana, la ciudad registró 1,257 homicidios, para dos años después caer a 320, entre las razones del decremento se cita: la intervención efectiva del Ejército; el mejoramiento de las fuerzas policiales estatales y municipales; la reforma al modelo de justicia penal; la declive del cártel de Tijuana que también se conoce como de los Arellano Félix, y finalmente, algún tipo de colaboración entre los cárteles en pugna.

El editor Alejandro Hope señala que cualquier cosa que halla traido la paz "no funciona más", pues para 2013 los homicidios repuntaron a 525 y probablemente rondaran la cifra durante el año pasado, mientras en lo que va de 2015, se registran 600 homicidios en la ciudad fronteriza.

¿Qué originó el repunte de la violencia? Hope señala que no existe una explicación única, pues obedece a factores múltiples: la pugna de las pandillas rivales por controlar el tráfico de droga al menudeo que hacen más lucrativa la ganancia, pero también más sangrienta la lucha; el Cártel de los Arellano Félix podría estar regresando luego de la aparición de diversas narcomantas con la firma del cártel; la menor presencia del Ejército en los últimos tres años; la reforma para los policías en cuanto a la acreditación de confianza que ha fallado pues aunque no acrediten continúan laborando para las instituciones.

De acuerdo con el analista en temas de seguridad, la etapa temprana de pacificación es relativamente fácil, pero su consolidación es dura debido a que se requieren mayores medidas para la paz y el orden que se basen en la cualificación de las fuerzas del orden, además de que la disminución del crimen a parámetros aceptables requiere reformas que se vinculan al sistema de justicia y al sistema penal en todos sus niveles, "el proceso da para uno bastante largo".