Los senos, al igual que cualquier otra zona del cuerpo, también pueden producir dolor de un momento a otro y por distintas razones.
El dolor de senos tiene nombre y es mastalgia. Este nos alerta de circunstancias a las cuales hay prestar atención, aunque se trata de algo bastante común que afecta al 70 por ciento de las mujeres.
Conoce 5 posibles causas y qué puedes hacer al respecto:

¿Qué pasa cuando a una mujer le duelen los senos?
La mastalgia o dolor en los senos puede deberse a cambios hormonales comunes vinculados al síndrome premenstrual, la menstruación o la menopausia.
No obstante, en algunos casos también puede estar relacionada con afecciones médicas más serias, como:
- La lactancia.
- La presencia de quistes en el seno.
- Cáncer de mama.
- Embarazo.
- Efectos secundarios de ciertos medicamentos.

Si has notado entonces ligeras molestias cuando te acuestas boca abajo o al hacer ciertos movimientos, es poco probable que se trate de cáncer.
Sin embargo, lo más recomendable es que acudas al médico si el dolor de senos es agudo, dura más de 10 días y se extiende hacia los brazos o axilas.
¿Cuál es la diferencia entre dolor de senos por embarazo y menstruación?
Es normal que antes y durante la menstruación, las alteraciones hormonales lleguen a producir dolor de senos, aunque no se trate de algo grave.



Este dolor es leve o moderado y se percibe como punzadas en las mamas y usualmente viene acompañado de sensibilidad en los senos. Por lo general dura de uno a 4 días

En cuanto al embarazo, es una causa común y bastante conocida de dolor en los senos, pues tornarse bastante sensibles, en especial al principio y al final.
Ello, debido al crecimiento de las glándulas mamarias y a la producción de leche materna.
Para aliviar este dolor de senos, puedes colocarte compresas calientes que te ayuden a lidiar con la incomodidad, tomar un baño con agua tibia y darte masajes en los pechos.