Año Nuevo 2022: La sidra es saludable para la flora intestinal, aseguran científicos.
Uno de los rituales más comunes para recibir el Año Nuevo, es el brindis con algún tipo de sidra.
Aunque el sabor de la sidra no es del agrado de todos, cabe destacar que esta bebida tiene beneficios en la salud.
De acuerdo con un investigador de la UNAM, la sidra que bebemos en Año Nuevo mantiene saludable el sistema digestivo.
Beneficios de la sidra en la flora intestinal
La sidra, una de las bebidas típicas para el brindis de Año Nuevo, es una fusión a base de frutas fermentadas.
Agustín López Munguía, investigador de la UNAM, explicó que la sidra contiene un alto nivel de bacterias y levaduras.
Por tanto, la sidra -preparada artesanalmente- ayuda al organismo a digerir los alimentos con mayor facilidad.
Y, en consecuencia, mantiene sana la flora intestinal.

El proceso artesanal de elaboración de la sidra -famosa bebida para Año Nuevo y las fiestas- comienza con la extracción del jugo de manzana.
Una vez que se obtiene el líquido de la fruta, la fermentación de la sidra da inicio; es decir, la manzana pasa por un proceso de oxidación.



Mientras esto sucede, bacterias y levaduras se encargan de fermentar el jugo para convertirlo en la sidra para Año Nuevo.

Según la información detallada por el investigador, la sidra contiene microorganismos especializados que ayudan al funcionamiento de la flora intestinal.
Tales como las bacterias ‘Oenococcus oenus’, y la levadura ‘Sacharomyces cerevisiae’.
“Estos elementos domesticados ayudan a que el producto tenga un mejor sabor y sea de alta calidad”, apunta.

El investigador Agustín López Munguía aseguró que los productores artesanales de sidra, por experiencia, saben “poner en acción las bacterias y levaduras”.
Y, así, convertir a la sidra en una bebida que sea saludable para la flora intestinal y el sistema digestivo en general.