De músicos, poetas y locos todos tenemos un poco, afirma un dicho con gran sabiduría, pues aun cuando hay personas con un mecanismo cerebral que les permite resolver problemas y continuar con sus actividades sin sentir alguna emoción fuera de lo habitual, es recomendable acudir con un psiquiatra o psicólogo al menos una vez en la vida, afirma el especialista Mario Torruco Salcedo.

“Así como nos hacemos chequeos físicos de rutina, también deberíamos realizarnos chequeos en salud mental”.

Mario Torruco Salcedo, psiquiatra de la UNAM.

Se confunde locura con necesidad de atención en salud mental 

La vida plantea retos que a veces son difíciles de enfrentar y ponen en jaque nuestra estabilidad emocional. El psiquiatra lamentó que cuando alguien manifiesta pensamientos, emociones o conductas que salen de lo habitual, casi de forma automática se le tache de loco, cuando en realidad sólo tiene problemas para adaptarse a su vida cotidiana.

Esto suele manifestarse con preocupaciones extremas o dificultad para concentrarse, características que se orientan hacia la necesidad de atención en salud mental inmediata.

En una publicación de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el psiquiatra señaló que ante el dilema de saber con qué especialista acudir primero, si con el psicólogo o el psiquiatra, la respuesta es: cualquiera.

¿Psicólogo o psiquiatra, con quién acudir?

Torruco Salcedo explicó que la tarea del especialista es determinar si el paciente requiere la atención de uno solo, de ambos, o si se necesita integrar a alguien más al equipo terapéutico.

Detalló que entre los principales tratamientos para la salud mental están:

- La psicoterapia: Conjunto de técnicas basadas principalmente en la palabra, con intervenciones en la conciencia plena o basadas en conductas, para la cual no se necesita medicación.

- Los psicofármacos: Sustancias químicas que se recetan bajo indicaciones específicas y que tomadas sin orientación médica puedes provocar adicción.

El psiquiatra subrayó ambos tratamientos tardan algunas semanas en mostrar su efecto, por lo que es indispensable hacérselo saber al paciente, para que no abandone ni muestre decepción ante su manejo.

Con información de Notimex.