Te decimos qué son y cómo se hacen las calaveritas literarias para el Día de Muertos. Además de te compartimos 5 ejemplos para que compongas una.
El Día de Muertos está 23 días de celebrarse y muchos ya comienzan con los preparativos para este festejo.
Una de las cosas que se acostumbra el Día de Muertos, además de las ofrendas, son las calaveritas literarias.
Ya sea por encargo escolar o iniciativa propia, las calaveritas literarias para Día de Muerto nunca pueden faltar.
¿Qué son las calaveritas literarias para el Día de Muertos?
Las calaveritas literarias son una composición en versos rítmicos o epigramas.
Su creación es una de las tradiciones más importantes que hay en México.
La Casa Universitaria del Libro de la UNAM explica que la característica principal de las calaveritas literarias es que ven a la muerte desde:
- La sátira
- La picardía
- La ironía
Los antecedentes de las calaveritas literarias se remontan hasta la época virreinal con la obra del franciscano Fray Joaquín Bolaños, quien escribió textos chuscos de la muerte.
No obstante, la calaverita literaria como la conocemos se comenzaría a publicar a mediados del siglo XIX y sus versos vendrían aderezados de crítica al poder.
José Guadalupe Posada dejaría su legado a las calaveritas literarias con la emblemática ilustración de la “Calavera garbancera” de 1910 que acompañaría las composiciones.
¿Cómo se hacen las calaveritas literarias para Día de Muertos?
Para hacer calaveritas literarias hay varios consejos que debes tomar en cuenta. Por ejemplo:
- Elige una persona o situación que abordarás en forma irónica, humorística y satírica
- Utiliza rimas consonantes
- Recurre a sinónimos en tu texto
- Cuida la métrica de tus versos.
- Menciona a la muerte
Recuerda que para usar rimas consonantes en tus calaveritas literarias puedes hacer las siguientes combinaciones en tus estrofas:
- A, B, B,A (que el primer verso rime con el último y los de en medio rimen entre si)
- A, B, A,B (que el primer verso rime con el tercero y el segundo con el cuarto)
- A,A,B,B (que el primer verso rime con el segundo y el tercero con el cuarto)
Ejemplos de calaveritas literarias para el Día de Muertos: La calaca Bailarina
Te dejamos este ejemplo de calaverita literaria para que te inspires en el Día de Muertos:
La calaca flaca
Baila con su maraca
Tiene las patas chuecas
De tanto bailar borracha
Invitó a nuestro instructor
A echar una bailadita
Pero como es enojón
Mejor se fue derechita
Vete vete calaquita
Ya es domingo de instrucción
y si me ve el comandante
me manda directo al panteón.
Calaverita literaria
Ejemplos de calaveritas literarias para el Día de Muertos: El abuelito
Aquí otro ejemplo de calaverita literaria para Día de Muertos:
Estaba el abuelito
Sentado en su banquito
Pasó una sombra pálida
Terminando su jornada
Sin testigos del suceso
Silencioso fue el intruso
Sin rastros ni pistas
Era el último de su lista
Ya no está el abuelito
Sentado en su banquito
Ahora esta en otro lado
Cantando y celebrando
Calaverita literaria
Ejemplos de calaveritas literarias para el Día de Muertos: Mi maestra me pidió una calavera
Un ejemplo de calaverita literaria para que te inspires en el Día de Muertos:
Mi maestra en la escuela
Hace poco me ha pedido
Que escriba una calavera
Pero aún yo no he podido.
Lo más difícil para mí
Es hacer buenas rimas
Hasta casi me rendí
Pero me ayudó mi prima.
Por suerte ella sí puede
Escribir buenas calaveritas,
Es que mi prima se cree
Muy amiga de la calaquita.
Espero que a mi maestra
Le guste mi pobre intento
Y que tenga en cuenta
Que al menos no le miento.
Calaverita Literaria
Ejemplos de calaveritas literarias para el Día de Muertos: Calaverita a mi amada
Te dejamos este ejemplo de calaverita literaria para que te inspires en el Día de Muertos:
Por mi amada va la flaca
esta noche; sin pensar
que la espero impaciente
pues nos vamos a cenar.
Esa flaca inconsciente
que mi amada busca ya
pues su hora ha llegado
y en la tumba debe estar.
Yo le digo suplicante
hay flaquita dame chance
de llevármela a cenar
y después si tú lo quieres
a la tumba la has de llevar
ya cenada y sonriente
por toda la eternidad.
Calaverita literaria
Ejemplos de calaveritas literarias para el Día de Muertos: La calavera bailarina
Te dejamos este ejemplo de calaverita literaria para que te inspires en el Día de Muertos:
Ya llegó la calavera
Iba sobándose el caderón
Pue por andar de parrandera
Anoche se dio un resbalón
Y se fracturó la cadera ahora
Tendrá que usar un bordón
Pobrecita de la calavera
Ya no podrá bailar danzón
Calaverita Literaria