Si tienes la intención de entrarle a escribir unas calaveritas para este Día de Muertos, aquí te dejamos 5 consejos que necesitas saber y triunfar al redactar una.
A tan solo 8 días de que llegue el Día de Muertos, la gente busca sacar su creatividad, no solo en los disfraces sino también en las calaveritas.
Si, aquellas composiciones que piden en las escuelas, pero que también se pueden leer en redes sociales, y destacan por su ingenio con las palabras.

¿Qué son las calaveritas?
Según el blog de la Casa Universitaria del Libro de la UNAM, las calaveritas son “una serie de versos rítmicos o epigramas... que expresan pensamientos satíricos o ingeniosos”, cuyo tema principal es la muerte.
De acuerdo con esta institución, las calaveritas literarias o panteones, como también se les llama, tendrían su origen en la época novohispana con el ‘La portentosa vida de la muerte’ Fray Joaquín Bolaños de 1792.






Aunque sería hasta el siglo XIX cuando circularían las primeras calaveritas tal y cómo las conocemos en la actualidad, que se leen en el Día de Muertos.

Estos son 5 los consejos que debe seguir para escribir las mejores calaveritas
Para escribir las mejores calaveritas en este Día de Muertos, los 5 tips que debes seguir son:
- Escoge una persona o situación
- Utiliza rimas consonantes
- Empleas sinónimos en tus composiciones
- Cuida la métrica de tus versos
- Revisa y corrige

1. Escoge una persona o situación
Para no dar tumbos a la hora de la redacción de tus calaveritas literarias define primero de qué vas hablar. No olvides que debes incluir a la muerte en tu texto y ser irónico.
Elegir una persona o situación, te ayudará a saber que contexto y características puedes mencionar con ingenio en tu composición de Día de Muertos.
2. Utiliza rimas consonantes
El escritor y poeta mexicano Óscar de Pablo explica que se tienen que utilizar rimas consonantes para la creación de las calaveritas. Las rimas consonantes pueden ser:



- A, B, B,A (que el primer verso rime con el último y los de en medio rimen entre si)
- A, B, A,B (que el primer verso rime con el tercero y el segundo con el cuarto)
- A,A,B,B (que el primer verso rime con el segundo y el tercero con el cuarto)

3. Emplea sinónimos en tus composiciones
Para enriquecer tus calaveritas utiliza sinónimos. Esto te ayudará a tener un texto más ingenioso el cual esté relacionado con la muerte y tu situación o personaje que trates.
4. Cuida la métrica de tus versos
Las calaveritas deben tener el mismo número de sílabas. Los más recomendable es utilizar ocho (octosílabas) con estrofas de cuatro versos.

5. Revisa y corrige
Como todo texto, las calaveritas también necesitan ser revisadas y corregidas para saber si cumplen su cometido como composición satírica que se mofa de una situación o persona.
Con información de Casa Universitaria del Libro y El País.