De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los desinfectantes son productos químicos que ayudan a eliminar o evitar la propagación de microorganismos que dañan la salud del ser humano. Es por ello que el gel antibacterial resulta ser la mejor alternativa cuando no es posible hacer un lavado de manos con agua y jabón.

Actualmente, solo se ha reconocido la eficiencia de desinfección en productos a base de alcohol; ya que solo así es posible eliminar una gran cantidad de bacterias nocivas que pueden adherirse a las manos. Ya sea casero o comprado, debes estar seguro de que el gel antibacterial que uses, tenga al menos un 60% de alcohol en su fórmula.

Ante la pandemia de coronavirus, los productos de desinfección como el gel antibacterial, sufrieron escasez y alza de precios. Afortunadamente, la OMS y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), aprobaron recetas caseras para preparar un gel antibacterial seguro y con precios accesibles. 

Receta 1. Cómo hacer gel antibacterial: Ingredientes

Ingredientes y utensilios, puedes conseguirlos en farmacias y droguerías:

  • 90 ml de alcohol etílico (etanol al 72%), lo equivalente a 13 cucharadas
  • 3/4 cucharadita de carbopol
  • 1/4 cucharadita de glicerina pura. Si bien no es indispensable, esta ayudará a dar suavidad a las manos.
  • 1/4 cucharadita de trietanolamina
  • Tazón de vidrio con capacidad para 1 litro
  • Colador de malla fina
  • Recipiente chico de vidrio
  • Agitador de globo
  • Envase de plástico con tapa de botón a presión, para almacenar el gel antibacterial

Cómo hacer gel antibacterial: Preparación

Pasos para preparar gel antibacterial:

  1. Coloca el colador de malla fina sobre el recipiente pequeño de vidrio y vierte lentamente el carbopol.
  2. Con ayuda de una cucharita, elimina los grumos que queden en el colador.
  3. En el tazón grande de vidrio, vacía el alcohol.
  4. Utiliza el agitador para revolver el alcohol mientras añades poco a poco el carbopol.
  5. A la mezcla de carbopol y alcohol, agrega la glicerina.
  6. Cuando ya no existan grumos en la mezcla, agrega la trietanolamina gota a gota. Continúa agitando para lograr la consistencia de gel antibacterial; en caso de que la mezcla sea demasiado espesa, puedes añadir un poco más de alcohol.
  7. Vacía el alcohol en gel que has creado en la botella de plástico y ciérrala muy bien para evitar que se evapore. Consérvalo en un lugar fresco. 

Receta 2. Cómo hacer gel antibacterial: Ingredientes

Para la siguiente receta necesitarás:

  • 380 ml de alcohol etílico
  • 15 ml de agua oxigenada, para eliminar las bacterias que pueden contaminar la solución
  • 16 gotas de aceite de árbol de té, como hidratante de manos después del uso del gel antibacterial
  • 7.5ml de glicerol o glicerina líquida, como hidratante de manos después del uso del gel antibacterial
  • Agua hervida fría
  • Recipiente vidrio con capacidad para 1 litro
  • Agitador o cuchara
  • Recipiente con tapa, para almacenar el alcohol en gel

Cómo hacer gel antibacterial: Preparación

Pasos para la elaboración del gel antibacterial con la segunda receta.

  1. Vacía el alcohol en el recipiente de vidrio y añade el agua oxigenada.
  2. Agrega las gotas de árbol de té y la glicerina.
  3. Añade el glicerol lentamente. Como es una sustancia viscosa, será necesario que, con ayuda del agua hervida, limpies el recipiente para no desperdiciar el producto.
  4. Agrega 500 ml más de agua hervida fría o estéril.
  5. Mezcla todos los ingredientes por un minuto. Después vacía el gel antibacterial en la botella y deja reposar por 72 horas antes de usarlo. 

Es importante ser cuidadosos a la hora de seguir recetas caseras o comprar un producto desinfectante, ya que en caso de que alguno de sus ingredientes NO esté recomendado por la OMS, podría causar daños graves a la salud.

Recuerda que, aunque la eficacia del gel antibacterial se ha comprobado, NO es un sustituto al lavado de manos. Es recomendable lavarse las manos con agua y jabón siempre que se esté en contacto con bacterias y gérmenes.