Desde que la pandemia de Covid-19 llegó a nuestro país, la Secretaría de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS), han comunicado a la población la importancia de usar cubrebocas o mascarillas para evitar que las personas infectadas con el virus, lo contagien.
Aunque hacer nuestros propios cubrebocas de tela es más barato y amigable con el ambiente, es importante conocer qué telas son las más recomendables para elaborarlos, ya que NO todas cumplen con una óptima capacidad de filtración de partículas, ni son suficientemente transpirables. Un ejemplo de tela efectiva, es la mezclilla.
Scott Segal, médico del Centro Médico Bautista Wake Forest, recomendó hacer pruebas a los cubrebocas poniéndolos a contra luz.
"Si la luz atraviesa las fibras con mucha facilidad, de modo que casi puedes verlas, no es una buena tela. Si el tejido es más denso y el material más grueso de tal manera que la luz no pasa con tanta facilidad, ese es el material que debes usar”
Scott Segal
¿Cómo hacer un cubrebocas casero?
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) sugiere que, para hacer un cubrebocas, se utilicen al menos dos capas de la tela elegida.
Para elaborarlos necesitarás:
- De 2 a 3 rectángulos de la tela que utilizarás. Las medidas sugeridas para adulto son de 20 cm x 15 cm, y para niños de 18 cm x 12 cm.
- Resorte tubular o plano, delgado; aproximadamente 60 cm por cubrebocas.
- Hilo y aguja, o máquina de coser
- Tijeras
- Lápiz
Pasos para hacer un cubrebocas casero
Pasos a seguir para hacer un cubrebocas en casa:
- Encima los rectángulos de tela. Haz un dobladillo de 1 centímetro en los lados más cortos, y de medio centímetro en los lados más largos.
- Corta tramos de resorte; para adulto entre 60 a 70 cm, y para niño entre 50 y 60 cm. Quema los extremos para evitar que se deshilachen.
- Introduce el resorte a los dobladillos de los lados más cortos del rectángulo. Con ayuda de un pasador de cabello, guía el resorte de un extremo a otro y amárralos.
- Ajuste el resorte para que no te lastime al ponerlo en las orejas. Haz un nudo en la medida adecuada y cóselo en la tela para asegurarlo.
Hacer cubrebocas caseros no lleva mucho tiempo, y puedes elaborarlo con los materiales sugeridos que, además, es fácil tenerlos ya en casa.
Recuerda que el uso de cubrebocas quirúrgicos es exclusivamente para personal del Sector Salud.