Desde hace varios años, mantener el control de la natalidad se ha vuelto uno de los temas más importantes para las sociedades; por lo que se recurre a utilizar métodos anticonceptivos.
Fue de ese modo que, para la década de los sesentas llegó la pastilla anticonceptiva, la cual representó uno de los más grandes avances de la medicina en el siglo XX.
El auge de la pastilla anticonceptiva fue tan grande que inmediatamente comenzaron a utilizarlo un sinfín de mujeres.
Esto ocasionó que comenzaran a surgir y a comercializarse una gran variedad de métodos anticonceptivos hormonales.
Sin embargo, con el paso del tiempo, los médicos se fueron percatando de que los métodos hormonales causaban efectos secundarios que afectaban a la salud. Tales como aumento de peso, migrañas, cambios repentinos de humor y hasta depresión.

Crean anticuerpos capaces de inmovilizar a los espermatozoides
A pesar de que actualmente se tiene el conocimiento de que utilizar métodos anticonceptivos hormonales puede dañar la salud, un gran porcentaje de mujeres sigue recurriendo a ellos debido a la falta de métodos NO hormonales que sean eficaces.
Por esta razón, en los últimos años varias compañías han tratado de crear métodos anticonceptivos no hormonales.
Tal es el caso de un grupo de científicos, quienes diseñaron anticuerpos que son capaces de inmovilizar a los espermatozoides.



El estudio fue publicado en la revista científica “Science Translational Medicine”, en donde se detalla que puede ser una gran alternativa anticonceptiva no hormonal para las mujeres.
Cabe mencionar que para realizar la investigación, los científicos estudiaron una rara afección llamada infertilidad inmunológica.
La infertilidad inmunológica se caracteriza por producir anticuerpos antiespermáticos, los cuales impiden a los espermas llegar al óvulo.
El avance ya fue probado en ovejas, tuvo una eficacia del 99.9%
Basados en la infertilidad inmunológica, los científicos se dieron a la tarea de crear anticuerpos que fueran capaces de reconocer específicamente un antígeno exclusivo del esperma humano.
La idea consiste en unir a los anticuerpos con los espermatozoides para luego atraparlos y que no puedan penetrar en la mucosa vaginal.
Los avances de este nuevo proyecto ya fueron probados en ovejas, demostrando que los anticuerpos eran resistentes y estables, capaces de impedir el movimiento de los espermas. La eficacia fue del 99.9%.

Una alternativa a los métodos hormonales para las mujeres
Como mencionamos anteriormente, los métodos hormonales pueden traer una serie de complicaciones a la salud.
Este nuevo método creado a base de anticuerpos, significaría una gran alternativa para las mujeres que acostumbran usar métodos hormonales.
Cabe mencionar también, que los anticonceptivos hormonales está relacionados a la formación de coágulos y al aumento de riesgo de padecer cáncer de mama.
No obstante, los autores del estudio señalaron que aún se necesitan realizar más pruebas, antes de que salga al mercado.