En julio, después de la superluna de ciervo, el próximo evento astronómico es la luna nueva la cual tendrá lugar el día 28.
La luna nueva o novilunio ocurre cuando el satélite se encuentra en una posición de 180 grados, y se alinea con el Sol y La Tierra.
A partir de la luna nueva, comienza la lunación o mes sinódico, el cual tiene una duración aproximada de 29 días.

¿Qué significado tiene la luna nueva?
La luna nueva es considerado el día 0 del mes sinódico por lo que algunos creyentes de la astrología creen que su significado esta se relaciona con el “comienzo”.
Y es que antiguamente la también llamada “Luna Negra” era utilizada por los pueblos judíos o árabes para situar el primer día del mes.
Durante la luna nueva, los creyentes, realizan algunos rituales como baños, encienden velas o colocan altares para visibilizar su voluntad de “empezar de nuevo”.

¿Cuáles son las fases qué siguen después de la luna nueva?
La luna nueva marca el inicio del mes sinódico durante el cual se pueden apreciar las 8 fases de la luna:
- Luna nueva
- Luna creciente cóncava
- Cuarto creciente
- Creciente convexa
- Luna llena
- Menguante convexa
- Cuarto menguante
- Menguante cóncava
Cada fase lunar dura aproximadamente media semana y por lo que un ciclo lunar tarda en completarse alrededor de 29 días y medio.



A diferencia de la tierra la luna no rota sobre si misma mientras gira alrededor del planeta, por lo que independientemente de su fase, siempre vemos la misma cara del satélite.
Este año habrá 13 lunas nuevas, una por cada mes, a excepción del mes de abril en donde se pudo apreciar una luna Luna negra.
Y es que cabe recordar, la primera noche del mes de abril hubo luna nueva y la noche del 30 de abril también.