El día de hoy 1 de diciembre, se celebra de manera anual el Día del químico en México desde el año 1948; cuando fue propuesto por la química María de los Ángeles Zaldo.
La propuesta de Día del químico se llevó a acabo en la Habana, Cuba, durante el Congreso Panamericano de Química y Farmacia.
Además de México, el Día del químico se celebra en la misma fecha en todos las países de Latinoamérica; sin embargo, de manera internacional, se celebra el día 15 de noviembre.

¿Por qué se celebra el Día del químico?
De acuerdo con varios medios, el Día del químico se creó con el motivo de conmemorar a los profesionistas; sin embargo, con el tiempo se generalizó para celebrar a todas las ramas de la materia de estudio.
Por lo que durante el Día del químico se celebra a los profesionistas y todas las contribuciones que realizan a diario en la sociedad.
Pues cabe mencionar, pese a que en ocasiones no se nota a simple vista, la química ayuda a explicar y dar solución a varios problemas cotidianos, ya que es una herramienta en áreas como:
- Médica
- Clínica
- Alimenticia
- Industrial
- Contaminación, etc.
Y es que la química es la ciencia natural que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia así como los cambios que experimenta.

¿Cómo se celebra el Día del químico en México?
No existe una manera determinada de celebrara el Día del químico; sin embargo, para dar reconocimiento a a la profesión y su contribución, en redes sociales se procura dar visibilidad a la ciencia.
Esto puede hacerse mediante la divulgación de estudios científicos enfocados en la química, así como dar reconocimiento a las figuras más importantes en el área como:
- Mario Molina: mexicano ganador del Premio Nobel en 1995 por su artículo sobre la descomposición de la Capa de Ozono.
- Luis Ernesto Miramontes: uno de los creadores de los anticonceptivos orales