Con más de 100 mil lagos y ríos, la capital sueca nos deleita con fenómenos naturales extraordinarios que se producen, principalmente durante el invierno. En este video de National Geographic, Mårten Ajne, aficionado al patinaje sobre hielo negro, nos muestra la sinfonía generada sobre una capa de tan solo 5 centímetros de grosor.
Mårten explica que el sonido “está relacionado con el tamaño del hielo y cuanto más delgado sea el hielo, más agudo será el tono”.
El hielo negro es una fina capa de hielo altamente transparente, debido a que se mezcla con los pavimentos de carreteras, lo que hace que sea casi imposible de ver, provocando peligrosos accidentes.
En los países nórdicos, el “patinaje sobre hielo natural” o“patinaje nórdico es uno de los deportes más practicados durante el invierno. De hecho, en ese tipo de patinaje se puede practicar decenas de kilómetros sin que el hielo se rompa ya que, de acuerdo con Mårten, “el hielo sobre agua actúa como los arcos de las cúpulas de las iglesias, descargando el peso en laterales del lago”.
De acuerdo con un estudio realizado por Federico Formenti, de la Universidad de Oxford, afirma que el patinaje sobre hielo más antiguo ocurrió en Finlandia hace más de 3000 años. Sin embargo, el patinaje verdadero surgió cuando se utilizó una hoja de acero con bordes afilados, inventado por los holandeses en el siglo XIII o XIV.
Con información de National Geographic