Al paso de los años el concepto de la belleza ha cambiado. Hasta cierto punto, la belleza actual es un tanto cuestionable por todas las cuestiones de salud que involucra el querer tener el “cuerpo perfecto”, un estereotipo impuesto (tal vez) por el cine, televisión y medios los medios soñado por millones de mujeres.

En 1930, una mujer con un "cuerpo perfecto"  no sería objetivo de una agencia de modelos o una productora actual.

El sitio de rehabilitación para la adicción y los transtornos alimenticios, Rehabs.com trabajó con la agencia de marketing digital Fractl en un proyecto que nos hará analizar y revisar los orígenes del Índice de Masa Corporal (IMC), y cómo los cuerpos de las “mujeres ideales” han ido cambiando a través del tiempo. En este análisis, los resultados muestran que las modelos y estrellas de cine son cada vez tienen menos IMC que la mujer promedio.

Las mediciones del IMC no distinguen entre la grasa y el músculo, por lo que son bastante inexactas para determinar si una persona es obesa o no, los datos de índice de masa corporal del pasado hacen que las comparaciones sean bastante interesantes. De acuerdo con el Centro para el Control de Enfermedades, el IMC de las mujeres americanas promedio ha aumentado de manera constante durante el último medio siglo, desde 24.9 en 1960 a 26.5 en la actualidad.

En una línea similar, Rehabs.com encontró que la diferencia entre los “pesos modelos” y el peso de la mujer promedio han crecido de un 8 por ciento en 1975 a más del 23 por ciento en la actualidad. ¿La línea de fondo? Hay más de una brecha notable entre los cuerpos de las mujeres idealizadas y la gente común.

Recogiendo esta disparidad, marcas como Dove, Debenham y H & M han hecho esfuerzos para incluir diversos tipos de cuerpo en sus catálogos y anuncios. Hay organizaciones que se han dedicado a educar a las mujeres y a las niñas sobre la alfabetización mediática y la forma de manejar las imágenes sexualizadas de las mujeres que vemos en la televisión, vallas publicitarias e Internet.

Además del trabajo que han hecho algunas marcas y ciertas organizaciones, echando una miradita al pasado podemos notar que las mujeres "ideales" a lo largo del último siglo nos dicen cuán arbitraria es la visión del “cuerpo perfecto”.

Es sorprendente como las mujeres consideradas “símbolos sexuales”, “mujeres perfectas”,  ellas que marcaron estereotipo en su respectiva época han variado en cuanto a la forma del cuerpo, la altura, el peso y el tono de piel; desde la figura de reloj de arena de Mae West a la mujer con cuerpo de niña, Kate Moss. A pesar de la diversidad de estos iconos, todas son blancas y ninguna podría entrar en lo que se considera como “talla extra o plus – zize”, es gratificante ver que los diferentes tipos de cuerpos han sido interpretados como sexy, y probablemente volverán a serlo.

La muchacha de Gibson, 1900-1910s

La "chica Gibson" fue la creación del dibujante Charles Dana Gibson, un tipo de mujer que llegó a ser el epítome de la belleza femenina ideales en el cambio de siglo. Gibson describe la figura, que como alta con un gran busto y caderas anchas, pero de cintura estrecha. Esto lo desarrolló como parte de un compuesto de mujeres jóvenes que había observado. En 1910, le dijo a un reportero del Sunday Times Magazine: "Te diré cómo conseguí lo que han llamado la "Gibson Girl". La vi en la calle, la vi en los teatros, la vi en las iglesias. La vi por todas partes y hacer todo.”

Las Flapper, 1920

Las Flapper eran conocidas por su pelo corto, sus vestidos más cortos y su conducta "escandalosa", como fumar lugares públicos y vehículos. Las Flapper raramente llevaban corsés, restando importancia a sus senos y la cintura, y con frecuencia mostraban sus tobillos o las rodillas. En 1920, un profesor nombrado Leslie R. Murray describió a las Flapper como "frívolas, con muy poca ropa, irresponsables e indisciplinadas, a las que un baile, un sombrero nuevo, o un hombre con un coche, eran de mayor importancia que el destino de las naciones."

Mae West, 1930

La estrella de Hollywood Mae West no podría haber sido más diferente de las Flapper. Ella hizo hincapié en la cintura y las caderas, haciendo alarde de su figura a través de vestidos de ceñidos. West supuestamente dijo en una ocasión: "Cultiva tus curvas – pueden ser peligrosas, pero no se puede evitar."

Rita Hayworth, 1940

Durante la Segunda Guerra Mundial, el ideal se alejó de las curvas inalcanzables de Mae West y la actitud despreocupada. Las estrellas como Rita Hayworth tenían una piel perfecta y cuerpos delgados, sanos.

Marilyn Monroe, 1950

Los símbolos sexuales de la década de 1950 incluyen a Marilyn Monroe, Jayne Mansfield y la Betty Page, conocidas por sus largas piernas y cuerpo con figura de reloj de arena y busto prominente. Las muchachas Pin-up como Sophia Loren y Brigitte Bardot emanaban glamour. "El cuerpo está destinado a ser visto, no todo cubierto ", dijo una vez Monroe.

Twiggy, 1960

Junto con la revolución sexual, la década de 1960 trajo consigo un nuevo ideal de belleza - delgada y con piernas largas. La modelo de alta moda, Twiggy Lawson se hizo famosa por su pequeño cuerpo y su apariencia "andrógina" -.Twiggy está en contra del ideal de delgadez sin dejar de reconocer su propio papel en la perpetuación de ella. "Yo estaba muy, muy flaca en los años 60, pero, naturalmente... eso es lo que me parecía. Yo comía. Siempre dije que comía, y me parecía a mi padre que era muy flaco, así que creo que eso es genética." Comentó la modelo en el 2010 durante una entrevista con el Huffingon Post.

Farrah Fawcett, 1970

La belleza de 1970  era una mujer bronceada con el pelo largo y delicado, un cuerpo tonificado delgado de aspecto atlético con un mínimo de maquillaje, muy natural. La actriz Farrah Fawcett fue considerada una de las mujeres más bellas de la década. En los años 70 también surgió la anorexia nerviosa y el aumento de mujeres que se esforzaron y enfermaron con tal de ser delgadas.

Jane Fonda, 1980

Como un tipo de cuerpo atlético se hizo más popular, "Hardbodies" – El cuerpo de los 80 era  increíblemente tonificado y delgado. Las mujeres con este fenotipo se consideraron increíblemente atractivos. Ser delgado era ideal, ser delgada y fuerte era aún mejor. Según Rehabs.com, el 60 por ciento de  las modelos de Playboy de 1980 pesaban un 15 por ciento menos que el promedio de peso saludable para su tamaño. La actriz Jane Fonda fue el rostro de la manía de la aptitud y el arquetipo de la "hardbody" - sus videos de ejercicios aeróbicos vendieron millones de copias. Los años 80 también vieron la introducción de supermodelos como Naomi Campbell y Claudia Schiffer, cuya altura y  cuerpo delgado estaba lejos de ser el tipo de cuerpo de la mujer promedio.

Kate Moss, 1990

En la década de 1990, las modelos se volvieron drásticamente delgadas. La apariencia de “cuerpo de niña” como el de Kate Moss en sus campañas de Calvin Klein en 1993,  acuñó el término "heroína chic" -. Piel pálida, estructura ósea angular y extremidades muy delgadas. Moss alguna vez comentó que "Nada sabe tan bien como sentirse flaco".

Adriana Lima, a principios de 2000

La década de 2000 nos trajo el reinado de los ángeles de Victoria´s Secret: altas, delgadas, de piernas largas y senos grandes, pelo suelto y cuerpos tonificados. La modelo brasileña Adriana Lima ha sido un ángel VS desde 2000.

En México también tenemos nuestras referencias de cuerpo perfecto. María Victoria, Merle Uribe, Wanda Seux, Rebeca Silva, Grace Renat, Rossy Mendoza y Angélica Chain fueron referentes del "cuerpo perfecto" en sus respectivas épocas.

¿Crees que realmente exista el “cuerpo perfecto”? de ser así, ¿Cómo es o cómo debería ser?

Con información del HuffPost.