Abandonada y sin lápida, así encontraron la tumba del poeta mexicano Gilberto Owen en el cementerio de Holy Cross, California, Estados Unidos.

El narrador Carlos José Pérez fue quien dio con la tumba abandonada de Gilberto Owen y ahora busca a sus familiares para celebrarle un homenaje al poeta mexicano.

“Sí, señoras y señores, está abandonada. Le quiero hacer un homenaje. Ya hablé con el Consulado y expresaron interés”, escribió José Pérez.

En consecuencia, algunos internautas le compartieron el contacto de gente cercana a Gilberto Owen, aunque hasta ahora se desconoce si el merecido festejo se llevará a cabo.

¿Quién fue Gilberto Owen, el poeta mexicano con una tumba abandonada?

Gilberto Owen fue un escritor, dramaturgo, diplomático y poeta mexicano que formó parte de Los Contemporáneos.

Un grupo de jóvenes intelectuales que escribían en la revista del mismo nombre.

Nació el 13 de mayo de 1904 en Sinaloa, pero pasó parte de su vida en el extranjero, lo que finalmente quedó plasmado en su obra.

Gilberto Owen, poeta mexicano

La radicalidad de la soledad, el viaje interior y la condición de un desterrado fueron temas clave en los textos de Gilberto Owen.

Empezó a escribir y publicar en las revistas “Esfuerzo” y “Manchas de tinta”, de las cuales fue secretario, además de fundar y dirigir Raza nueva (1922) revista quincenal.

En 1923, Gilberto Owen ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria donde conoció a Xavier Villaurrutia y a Jorge Cuesta, su mejor amigo y quien lo introduciría a la lectura de los contemporáneos franceses.

Dos años después escribió “La llama fría” que, publicada por la revista El Universal Ilustrado, fue la primera de las novelas líricas con las que el grupo experimentó la prosa poética.

Gilberto Owen, poeta mexicano

Para 1928 se mudó a Nueva York y tras publicar “Novela como nube”, Gilberto Owen trabajó como embajador de México y se unió a otros poetas como Federico García Lorca.

Su obra más importante, el libro de 1948, “Perseo vencido”, consta de tres partes; una de ellas el Madrigal por Medusa, que da título a la serie de poemas “Sindbad el varado”.

Este es el trabajo más ambicioso de Gilberto Owen, que narra un viaje esotérico y personal, en busca de la recuperación.