¿La conjuntivitis podría ser un síntoma del Covid-19? De acuerdo con un estudio reciente, hay personas infectadas que presentaron infección en los ojos.
Todos los días aparece información nueva sobre el coronavirus y sus variantes, así como sus reacciones y secuelas en el cuerpo humano.
El nuevo descubrimiento que está llamando la atención del mundo es que la conjuntivitis, infección en los ojos, está relacionada como síntoma del Covid-19.
A continuación te explicamos si la conjuntivitis en un síntoma del Covid-19.

Conjuntivitis: Estudio revela que podría ser un síntoma del Covid-19
En 2019, año que inició de la pandemia del Covid-19, poco se sabía de este nuevo virus que afecta la salud de todas las personas en el mundo.
En los primeros meses de la pandemia, la comunidad médica estudiaba si a través de las lagrimas era posible contagiarse de coronavirus.
Ahora sabemos que el virus SARS-CoV-2 está presente en las células oculares y algunos pacientes pueden presentar afecciones en los ojos.

Recientemente, el Hospital Universitario La Moraleja, ubicado en España, compartió un estudio que indica que la conjuntivitis puede estar relacionada con el Covid-19.
En él señala que 1 de cada 10 personas infectadas con Covid-19 desarrollaron conjuntivitis como síntoma de la enfermedad.

Conjuntivitis por Covid-19: ¿De qué tipo es y como tratarla?
Investigaciones recientes señalan que la conjuntivitis -infección en el ojo- puede ser un síntoma del Covid-19.



El Dr. Emilio Dorronzoro, jefe del departamento de oftalmología del Hospital Universitario La Moraleja, explicó que “el coranovirus produce una conjuntivitis folicular leve”.
Y detalló que la conjuntivitis asociada con el Covid-19 es “de mucha menor gravedad que las producidas por los adenovirus”.

Los adenovirus son una familia muy contagiosa de virus que son los causantes de las conjuntivitis más frecuentes.
Lo síntomas de conjuntivitis por Covid-19 son:
- Ojos rojos
- Aumento de las secreciones oculares
- Sensación de tener cuerpo extraño dentro del ojo
Para tratar la conjuntivitis por Covid-19, el Dr. Emilio Dorronzoro recomienda:
- Aplicación de sueros para ojos
- Lavados oculares con paños fríos
- Uso de antihistamínicos si el médico así lo indica
- Extremar medidas de higiene (lavado de manos frecuente)
- No tocar, rascar ni frotar los ojos
- Cambiar la ropa de cama y toallas con frecuencia
La conjuntivitis folicular leve, relacionada con el Covid-19, puede persistir entre una semana y 10 días.