The Empress 2816″, es la locomotora La Emperatriz, en la que Dulce Alondra murió por tratar de conseguir una selfie con ella en su paso por Villagrán, Hidalgo.

Días anteriores un se hizo viral un video en el que una mujer quiso tomarse una selfie con la locomotora La Emperatriz, situación que la llevó a la muerte.

Pero ¿Y qué tiene de especial “The Empress 2816″?

El interés sobre la historia de la locomotora La Emperatriz o “The Empress 2816″ ha crecido, por lo que contamos todo lo que sabemos.

Locomotora The Empress 2816

Locomotora La Emperatriz: La historia de “The Empress 2816″

La historia de la locomotora La Emperatriz o también llamada “The Empress 2816″ es una de las más especiales.

Debido a que La Emperatriz o “The Empress 2816″ es una locomotora de vapor que fue fabricada en diciembre de 1930 de clase 4-6-4 y tipo Hudson.

En su tiempo, la obra de la locomotora La Emperatriz o “The Empress 2816″ tuvo un costo de 116 mil 555 dólares, lo que serían más de 2.8 millones de pesos al tipo de cambio actual.

Lo que hace que locomotora La Emperatriz o “The Empress 2816″ sea un icónico tren de la ingeniería del siglo pasado en la era dorada del ferrocarril, pues fue construido por la Montreal Locomotive Works y es uno de los último símbolo del vapor en operación activa.

Locomotora The Empress 2816

La locomotora La Emperatriz o “The Empress 2816″ tuvo como origen el servicio rápido de carga y de pasajeros, mismo que tuvo funciones durante casi 30 años con recorridos por Canadá, Estados Unidos y México.

Canadian Pacific le dio el nombre de locomotora La Emperatriz o “The Empress 2816″ debido a que querían que el tren transmitiera “elegancia y nobleza”.

Tal y como los imponentes barcos de aquella época, a los que se les nombraba Emperatriz de alguna figura de la realeza.

Ya para el 26 de mayo de 1960, La Emperatriz o “The Empress 2816″ realizó su último recorrido, antes de ser restaurada.

Momento en el que la locomotora La Emperatriz o “The Empress 2816″ tuvo un servicio de 3 millones 293 mil kilómetros entre diciembre de 1930 y mayo de 1960.

¿Cuántos más, Locomotora “The Empress 2816”? Otra mujer estuvo a punto de morir por tomarse foto con el tren, en Coahuila

Estas son las medidas de la locomotora La Emperatriz o “The Empress 2816″

La locomotora La Emperatriz o “The Empress 2816″ no solo es una de las máquinas con más historia, sino, también por su tamaño

Ya que la locomotora La Emperatriz o “The Empress 2816″ tiene una longitud extrema de 27.8 metros, una altura extrema de 4.6 metros y un peso extremo de 291 mil 665 kilos.

Además en su equipamiento, la locomotora La Emperatriz o “The Empress 2816″ cuenta con 4 ruedas delanteras, 6 ruedas motrices y 4 ruedas traseras.

La locomotora La Emperatriz o “The Empress 2816″ trabaja con petróleo, tras haber sido convertida en marzo de 1999 de carbón a petróleo.

Locomotora “The Empress 2816″ en su paso por Nopala de Villagrán, Hidalgo

¿La locomotora La Emperatriz o “The Empress 2816″ aparece en el libro de Geografía de la SEP?

Una de las dudas que se ha dado con el tema de la locomotora La Emperatriz o “The Empress 2816″ es sobre su aparece en la portada del libro de Geografía de la SEP.

Y aunque pareciera ser, la realidad es que no, locomotora La Emperatriz o “The Empress 2816″ no es la protagonista de la portada del libro de Geografía de la SEP.

Portada que se trata de una de las obras en óleo sobre tela de José María Vasconcelos titulada La Cañada de Metlac de 1897.

Obra que hace alusión al Porfiriato con la introducción de los trenes, y que fuera una de las grandes modernidades en la ingeniería de la época.

Actualmente el cuadro que nos recuerda a la locomotora La Emperatriz o “The Empress 2816″ y pareciera ser la portada del libro de Geografía de la SEP, pero no lo es, se encuentra en el acervo del Museo Nacional de Arte.

¿La locomotora La Emperatriz o “The Empress 2816” aparece en el libro de Geografía de la SEP?

Con información de Proceso, Infobae y Munal.