¿Qué es el amor? ¿Cómo lo definirías? El amor está en las letras de los poetas, toman este concepto como parte de su inspiración y es realmente admirable cuando alguien logra transmitir lo que siente a través de textos.
El amor puede ser trágico, mágico o demasiado romántico. Los poetas lo describen en todas sus versiones de una manera sublime, tal vez podamos encontrar en su poesía algo que nos facilite el encuentro con el verdadero amor.
El amor se nos presenta de muchas formas. Cuando somos pequeños el amor lo representan nuestros padres y hermanos. Luego se amplía este círculo con los amigos. Estamos bien, pero crecemos y surge la necesidad de encontrar a esa persona que nos brinde algo que nadie más puede brindarnos. Los amigos son insustituibles, al igual que la familia; no obstante lo que una pareja puede ofrecer a nuestra vida es algo completamente distinto. Se ha intentado definir el amor de muchas formas; ahora me gustaría abordarlo desde el punto de vista de los poetas.
Según Helen Fisher, eminente profesora e investigadora de antropología en Estados Unidos, “El impulso del amor está profundamente imbricado en el cerebro humano. Por lo tanto, el amor es una necesidad fisiológica, un instinto animal y también el resultado de un flujo químico cerebral.”
Sin embargo, como ella misma lo dice, no solo somos sustancias químicas. Estamos formados por nuestras vivencias, nuestros recuerdos, y la necesidad de no estar solos. No es únicamente una necesidad física, sino una necesidad psicológica. Una necesidad de nuestro espíritu por sentirnos unidos a alguien más en un plano más íntimo.
Para Mario Benedetti el amor fue fundamental en sus creaciones literarias, ejemplo de ello este fragmento de su obra “La Tregua”: “Ella me daba la mano y no hacía falta más. Me alcanzaba para sentir que era bien acogido. Más que besarla, más que acostarnos juntos, más que ninguna otra cosa, ella me daba la mano y eso era amor.”
Para Benedetti, el amor verdadero es todo el conjunto de sensaciones que nos brinda. Desde un roce a nuestra piel hasta una relación sexual. No importa cuántos años hayan pasado; se debe entregar la misma emoción que la primera vez que sentiste su mano sobre la tuya.
Para Gabriel García Márquez no hay un momento determinado para decir lo que sentimos: “Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo diría "Te quiero", y no asumiría tontamente, que ya lo sabes.”
En las palabras de “El Gabo”, cualquier momento es perfecto para expresarnos. Muchas veces consideramos que por el simple hecho de estar con nuestra pareja suponen lo que sentimos hacia ellas. Lo cierto es que todos necesitamos escucharlo de vez en cuando.
Para Victor Hugo el amor no tiene nada que ver con la perfección: “La suprema felicidad de la vida es saber que eres amado por ti mismo o, más exactamente, a pesar de ti mismo.”



Nadie es perfecto. Amamos a nuestra pareja a pesar de sus errores y somos amados a pesar de los nuestros.
Hay muchísimos autores desde antiguos hasta contemporáneos que toman como eje de su obra este sentimiento. Podríamos continuar por mucho tiempo leyendo sobre lo que se ha escrito del amor, pero nos faltaría espacio. El romanticismo ha existido siempre, porque es inseparable del amor. Más allá de que lo consideremos como un sentimiento, una necesidad fisiológica o una fuerza de la naturaleza tan fuerte como cualquier otra. Como lo dice Julio Cortázar, “No haremos el amor, él nos hará”.
¿Cómo defines al amor? ¿Cuál es tu poeta favorito?
Con información de Familias.com