El ponche de Navidad no es mexicano; tiene origen hindú. Pero entonces, ¿Por qué se ha convertido en una tradición mexicana beberlo en las fiestas decembrinas? A continuación te explicamos por qué.
Año tras año el ponche de frutas o también conocido como ponche de Navidad, llega junto con el mes de diciembre para alegrar las posadas y las cenas características de este mes.
Sin embargo, esta bebida no tiene su origen en México, lo que resulta bastante sorprendente.

Ponche navideño no es originario de México; viene desde la India
Las fiestas decembrinas son de las tradiciones favoritas de los mexicanos, pues además de las piñatas, las letanías y los regalos, el ponche de Navidad no puede faltar.
Sin embargo, algo que muchos desconocen es que este no es originario de México; en realidad viene desde la India.
La palabra ‘ponche’ proviene de la palabra hindú ‘panc’, que significa ‘cinco’; hace referencia a que cuando se creó, el proceso de elaboración llevaba solo cinco ingredientes: Té, azúcar, limón, aguardiente y canela.
Posteriormente, la tradición de beber ponche se extendió hasta la cultura inglesa, fue ahí donde se le comenzaron a agregar otros ingredientes.

El sabor del ponche se volvió tan popular que poco a poco se fue volviendo la favorita en varios países del mundo.
Fue de ese modo que se le comenzaron a agregar y modificar varios ingredientes, hasta el punto de llegar a prepararlo con frutas, tal y como lo conocemos actualmente.
Pero así como pasó por las manos de varias culturas, su nombre también se fue modificando.



Así que ‘panc’ pasó a ser ‘ponch’ y finalmente ‘ponche’.
Incluso, en algunos países existen algunas variaciones del ponche navideño.
Por su parte, en México se acostumbra a preparar con tejocotes, caña de azúcar, manzana, guayaba, piña, ciruela pasa.
Luego de eso se cuece con canela, piloncillo, azúcar y jamaica.
De igual forma hay quienes le agrega tamarindo y fruta deshidratada.
