La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dio una cruda respuesta a la pregunta ¿por qué los jóvenes ya no quieren tener hijos? Estos son los argumentos.

La tasa de fertilidad ha visto en los últimos años un decrecimiento importante, tanto en México como en el mundo, ya que en 60 años, pasó de 3.3 hijos por mujer (1960) a 1.5 en 2022.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) coinciden en lo anterior, pues refieren que hay una disminución en la tasa de natalidad de México.

Las estadísticas sobre lo que ocurre en México, establecen que en 2012 había 2.5 millones de nacimientos, mientras que en 2022, pasó a 1.9 millones.

¿Por qué los jóvenes ya no quieren tener hijos? OCDE dio esta respuesta

Tal como se mencionó, OCDE informó que la Tasa Total de Fertilidad se redujo a la mitad en 62 años, lo que podría cambiar las sociedades e impactará en el crecimiento económico y en la prosperidad.

Al respecto, OCDE también respondió la duda de “¿por qué los jóvenes ya no quieren tener hijos?”, para la cual declaró los desafíos que enfrentan en el mundo y que afecta la tasa de fertilidad y en consecuente, la de natalidad.

De acuerdo con la OCDE, “hay una amplia gama de razones” por las que los jóvenes ya no quieren tener hijos, entre ellos:

  • Seguridad económica y financiera, ya que a los jóvenes les cuesta más independizarse y/o establecerse
  • Aumento de los costos de crianza
  • Normas sociales
  • Condiciones médicas
  • El mercado laboral
  • Entorno familiar
  • Crisis globales, como las guerras, la pandemia de Covid-19 y el cambio climático

Otra de las razones a las que adjudicó el que la tasa de fertilidad esté disminuyendo es porque se tienen hijos a edades más avanzadas, ya que a diferencia del año 200 cuando el promedio era de 28.6, en 2022 errado 20.9 años.

¿Por qué los jóvenes ya no quieren tener hijos?

Tasa de natalidad y mortalidad en México y el mundo: estas son las cifras

Igualmente, la OCDE compartió una lista de países sobre la tasa de fecundidad, entre ellos México, la cual se ubicó en 1.82 hijos por mujer, que según sus palabras está “por debajo del ‘nivel de reemplazo’ de 2,1 hijos por mujer”.

Por otra parte, Inegi señala en su estudio de natalidad y fecundidad ubica que en México, pasamos de los casi 3 mil millones de nacimientos a mil 891 millones 388 en 2022.

OCDE también recomendó que se tenga un mejor y más justo enfoque por parte de las políticas en cuanto a los jóvenes, así como una promoción de la distribución de la crianza de los hijos y de la igualdad de género.

Pero también advierte que se deben implementar políticas para adaptar al mundo a un futuro “con menor fertilidad”, ya que se espera que las muertes superen a los nacimientos en los próximos años.