México es un país ubicado en una zona de alta sismicidad, debido a que aquí interactúan 5 placas tectónicas: la de Norteamérica, Cocos, Pacífico, Rivera y la del Caribe, pero ¿por qué siempre tiembla en septiembre?
En 2021, el 7 de septiembre se registró un sismo de 7.1 grados; 4 años atrás, también un 7 se septiembre pero del 2017, tembló con una magnitud 8.2 grados.
Asimismo, el 19 de septiembre de 2017, un sismo de 7.1 grados sacudió a la CDMX, mientras que el terremoto de 8.1 grados que cobró varias vidas en 1985, ocurrió también un 19 de septiembre.
¿Por qué siempre tiembla en septiembre?
Como sabrán, son ya varios los sismos de México ocurridos en este “maldito” o “trágico” mes, como lo llaman en redes sociales. Pero, ¿por qué tiembla en septiembre?
Bien, no hay razón alguna por la que debamos temer a septiembre, pues que varios sismos fuertes se hayan registrado en este mes, es una mera coincidencia, según afirman ingenieros de la UNAM.
“Si nos guiamos por la historia de los sismos importantes, nos damos cuenta que esta distribución no tiene un pico en septiembre”
Arturo Iglesias Mendoza, jefe del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Es válido que nos cuestionemos esto, pero las probabilidades de que vuelva a temblar fuerte específicamente en septiembre son muy bajas. Lo que ocurre es que sólo estamos comparando una pequeña muestra de tiempo.
Esto, porque viéndolo a perspectiva, el mes con mayor frecuencia de movimientos telúricos ni siquiera es septiembre, sino diciembre, aunque esto tampoco significa que sus temblores sean más severos.
¿En qué mes tiembla más en México?
Un análisis presentado por el Ingeniero Geofísico por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Carlos Valdés González, estos sin los temblores que han ocurrido en México de 1900 a 2021, mayores a 7 grados y los respectivos meses en los que se registraron:
- Enero: 8 sismos
- Abril y junio: 10 sismos
- Septiembre: 11 sismos
- Diciembre: 12 sismos
¿Se puede prevenir un sismo?
Desgraciadamente, todavía no es posible predecir un sismo ni evitar el peligro que supone, pero en la medida en que se cuenta con la información técnica suficiente se podrá mitigar el riesgo asociado de un futuro terremoto.
De acuerdo con Carlos Valdés González, ingeniero geofísico, lo que genera sismos más fuertes como el de 1985 y los de 2017, es la interacción de la placa de Cocos, entrando por debajo de la placa de Norteamérica.
Lo cierto es que por la ubicación de nuestro país en cualquier momento puede producirse un mismo, no importa si estamos en septiembre o en cualquier otro mes.